05/09/2017
Tegucigalpa.- La esposa del expresidente de Honduras
Manuel Zelaya y excandidata presidencial, Xiomara Castro, dijo hoy que el
proyecto para limitar a un período la reelección presidencial es una
"cortina de humo" para desviar la atención de la aprobación de
reformas electorales que pide la oposición.
"Debemos de entender que el tema de la reelección
la están tocando en este momento como una cortina de humo ante las
declaraciones que el mismo (presidente) Juan Orlando (Hernández) y su séquito
han dado de que no van a ver reformas (electorales)" antes de las
elecciones generales del 26 de noviembre, dijo Castro.
En declaraciones a periodistas, la esposa del
expresidente Zelaya dijo que confía en que ninguno de los partidos
representados en el Parlamento, excepto el gobernante Nacional, participará en
regular la reelección presidencial.
"¿Quién va querer participar en reglamentar algo
ilegal?, creo que ningún partido se prestará a eso", subrayó la
excandidata a la Presidencia de Honduras en 2013.
El presidente Hernández, quien aspira a reelegirse en
el cargo en las elecciones generales de noviembre, anunció en la víspera que
enviará al Congreso Nacional un anteproyecto de ley para reformar la
Constitución y así limitar a un período la reelección presidencial, ya sea
continua o alterna.
La Constitución de Honduras, que data de 1982, hasta
ahora no permitía la reelección bajo ninguna modalidad, pero un fallo de la
Corte Suprema de Justicia, de 2015, dejó abierta esa posibilidad, que es
rechazada por la oposición política.
Para regular la reelección presidencial en Honduras se
requiere mayoría calificada, 86 votos de los 128 diputados que integran el
Congreso, en el que el gobernante Partido Nacional tiene solo 52 escaños.
La esposa de Zelaya aseguró que, a pesar de que no hay
voluntad en el Congreso Nacional para aprobar las reformas electorales, el
Partido Libertad y Refundación (LIBRE) no se retirará de la contienda política.
"No hemos dicho que nos retiramos, hemos dicho
que no van a haber elecciones, y lo estamos diciendo con tanta contundencia
porque no creo que nadie se preste a avalar esas elecciones", subrayó.
Los partidos de oposición reclaman también al Congreso
Nacional la aprobación de una serie de reformas electorales sugeridas por una
misión de observación de la Unión Europea que siguió los comicios generales de
Honduras de noviembre de 2013.
Entre esas reformas figuran la despolitización del
Tribunal Supremo Electoral (TSE), la depuración del Registro Nacional de las
Personas y la regulación de la financiación de las campañas electorales.
Castro afirmó que el presidente Hernández firmó un
acuerdo en 2013, cuando era candidato a la Presidencia, en el que se
comprometía a que si ganaba las elecciones generales de ese año impulsaría las
reformas electorales.
"Seguimos esperando que haya reformas, (Hernández)
ofreció y firmó que si ganaba las elecciones iba a impulsar reformas
electorales y no lo hizo", cuestionó.
Para evitar la reelección de Hernández, Libre, que
coordina el expresidente Zelaya, quien fue derrocado en 2009 cuando promovía
una consulta popular ilegal, según sus detractores, para reformar la
Constitución, y el partido Innovación y Unidad-Social Demócrata (PINU-SD) han
hecho una Alianza Opositora, que lleva como candidato presidencial a Salvador
Nasralla, un presentador de televisión.
Los hondureños elegirán a un presidente y tres
designados (vicepresidentes) de la República, 128 diputados al Parlamento local
y 20 al Centroamericano, y 298 alcaldías municipales. EFE