Miércoles 14 de junio de
2017
Tegucigalpa. Con el lema ¿Qué
puede hacer? Donar sangre. Donar ahora. Donar a menudo” las autoridades de la
Secretaría de Salud en coordinación con la Cruz Roja Hondureña, UNAH, Comité
Permanente de Contingencia (COPECO), Organización Panamericana de la Salud
(OPS) y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), celebran el Día
Mundial del Donante de Sangre 2017.
El evento inicio con una
caminata y posteriormente las autoridades dieron a conocer la necesidad de
disponer de sangre y productos sanguíneos inocuos y agradecer a los donantes el
regalo que permite salvar vidas humanas.
La campaña de este año se
centra en la donación de sangre durante las emergencias, ante una crisis o
situación de urgencia, todos solemos preguntarnos: ¿Qué puedo hacer? “Donar
sangre. Donar ahora. Donar a menudo”.
La sangre es un recurso
importante en todos los tratamientos programados y en las intervenciones
urgentes. Cada año, millones de personas ven peligrar su vida en situaciones de
urgencia, en la última década, los desastres han provocado más de un millón de
victimas mortales.
Los desastres naturales
como terremotos, inundaciones y tormentas conllevan necesidades consideradas de
atención médica de urgencia, mientras que destruyen con frecuencia
instalaciones sanitarias vitales. En el 2016 se recolectaron 78,574 unidades de
sangre a nivel nacional solo de donante voluntarios.
Los objetivos de la
campaña: es alentar a las personas a que contribuyan a que los servicios de
salud estén preparados para una situación de emergencia donando sangre.
Homenajear a las personas que donan sangre periódicamente y alentar a los
jóvenes a que también sean donantes.
Todos podemos donar
sangre hombres y mujeres en buen estado de salud, con un peso mínimo de 110
libras de 18 a 65 años, no incurre ningún cambio físico, como engordar,
adelgazar, sin riesgo a contaminarse, ni mucho menos el donante se
debilita.