Miércoles 14 de junio de
2017
Tegucigalpa, Honduras - Se realiza Foro “Impulsando el Desarrollo de Territorios
Turísticos” en la Casa de la Cultura en la ciudad de La Esperanza, Intibucá;
éste estuvo integrado por un panel con representantes de El Salvador,
Perú, la Cámara Nacional de Turismo de Honduras
(CANATURH) y representantes del
Sistema de Naciones Unidas en Honduras.
En dicho evento se tuvo
la oportunidad de intercambiar experiencias de desarrollo turístico de Cayaguanca,
Ocotepeque e instancias público-privadas, así como la perspectiva del
territorio de Occidente en base a su enfoque turístico en el marco de la
estrategia de nacional de turismo sostenible y la presentación de cómo los
emprendimientos apoyan dicha estrategia.
El foro fue organizado
por el Programa Conjunto Ruta Lenca, el cual es integrado por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Entidad de las Naciones
Unidas para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la
Secretaria de Desarrollo Económico (SEDE), bajo el apoyo del Fondo de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible con fondos del Gobierno de España;
asistiendo todas y todos los actores vinculados al turismo cultural rural del
circuito uno denominado la Ruta Lenca Intibucá.
El Programa actualmente
está financiando emprendimientos vinculados a mujeres y jóvenes con enfoque en
el desarrollo de la cultura y el turismo beneficiando a más de 4,300 personas
Indígenas Lencas de manera directa y 10,500 de forma indirecta, en ésta
ocasión apoyando a los artesanos locales se le brindó la oportunidad a la
artesana indígena lenca Xiomara Arriaga a través de su emprendimiento Arte
La Bendición fuera la encargada de elaborar los gafetes del evento.
Los municipios de San
Miguelito, Jesús de Otoro, Yamaranguila, La Esperanza e Intibucá son
considerados por los antropólogos e historiadores [ Anne Chapman y Karen Dakin.
1978. "Lenca hondureña". Revista Internacional de Lingüística
Americana], como los últimos baluartes del Pueblo Indígena Lenca en Honduras;
pues han conservado un sinnúmero de ritos y costumbres ancestrales propias de
la cosmovisión indígena Lenca.