Miércoles
08 de julio de 2015 – 11:10 AM
Honduras
fue la sede de la novena Consulta de Expertos sobre la Violencia Armada en la
Comunidad y su Impacto en el Derecho de los Niños a Vivir sin Violencia
“Construyendo comunidades pacíficas e incluyentes para los niños,” la cual fue
compuesta por 24 expertos a nivel mundial y presidida por la Representante
Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Señora Marta Santos
Pais, con el apoyo de UNICEF en Honduras y el Gobierno de la República.
El
motivo por el cual Honduras fue seleccionada como sede de tan importante evento
es por ser el país que cumplió con las tres recomendaciones del Estudio sobre
Violencia del año 2005 de Naciones Unidas detalladas a continuación:
1.
La creación de una Política Pública de Prevención de Violencia a la niñez.
2. Creación
de una política pública de prevención de violencia a la niñez.
3.
Institucionalidad pública sobre la prevención.
La
consulta se desarrolló con los objetivos de proporcionar una visión general de
acontecimientos positivos, prácticas prometedoras, estudios de casos de países,
así como retos en afrontar la violencia armada y que afecta principalmente a la
niñez. Asimismo destacar las responsabilidades de los Estados, el rol de los
organismos internacionales, las organizaciones regionales, el sector
corporativo, los agentes de la sociedad civil y las necesidades de integrar sus
esfuerzos en la protección efectiva de la niñez.
Por
último, la consulta buscó formular recomendaciones practicas para acelerar el
progreso de adopción de medidas eficaces para prevenir y proteger a los niños
contra la violencia.
En
la consulta participaron niños y niñas de Honduras y El Salvador, con quienes
se abordaron temas relevantes como: Entendiendo el Contexto de la Violencia
Armada en la Comunidad y su Impacto en los Derechos del Niño; Las
Responsabilidades de los Estados para Proteger los Derechos del Niño;
Prevención de la Violencia Armada en la Comunidad para Garantizar Entornos
Seguros para Niños y Movilización Social y Compromiso Público.
Por
parte del Estado de Honduras, participó la Embajadora María Andrea Matamoros,
Subsecretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional; La
Subsecretaria de Derechos Humanos, Abogada Karla Cueva; Fiscal Especial de la
Niñez, Abogada Nora Urbina; Subsecretaria de Seguridad, Licenciada Alejandra
Hernández y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Doctor Roberto
Herrera Cáceres.