Miércoles 08 de julio de 2015 – 11:20 AM
Washington._ Como resultado del desarrollo de
tres reuniones de trabajo programadas, personal de la Dirección de Niñez,
Adolescencia y Familia (DINAF), abordó temas de alta importancia para buscar
una mayor protección para las niñas, niños y adolescentes en Honduras, las que
permitieron el acercamiento con representantes del Departamento de Estado, de
Asuntos de Abogacía en materia de adopciones, del Sistema Familiar de Niñas y
Niños, organizaciones privadas que trabajan en labores de asesoría y
acompañamiento a la labor de congresistas norteamericanos que apoyan la
realización de las adopciones, dentro como fuera de los Estados Unidos, así
como de las personas responsables de la implementación de la Convención de la
Haya en materia de Sustracción Internacional de Menores.
Lo anterior, lo informó la Directora de la DINAF,
Lolis María Salas Montes, quien explicó que como resultado de estos encuentros
se llevará a cabo durante el último trimestre del presente año y con apoyo del
Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, una capacitación
para personal de la DINAF como Autoridad Central en la implementación de la
Convención de la Haya en materia de Sustracción Internacional de Menores, así
como para las y los operadores de justicia y representantes de Gobierno
involucrados en esta responsabilidad.
De igual forma, señaló que se han conocido exitosas
iniciativas legales que podrán ser consideradas como buenas prácticas en
Honduras para evitar que los procesos de declaratoria de abandono de las niñas,
niños y adolescentes sean tan largos en tiempo y permitir más agilidad para que
puedan ser dados en adopción a nivel nacional, como internacional. En la
actualidad esta es una responsabilidad compartida en la DINAF como instancia
administrativa y los Juzgados de Letras de la Niñez, o los que hagan sus veces.
Agregó que han conocido de materia altamente innovadora,
como las y los profesionales de las áreas de Derecho, Trabajo Social,
Psicología, Medicina y Pedagogía, así como estudiantes que cursan estas
carreras pueden involucrarse con un rol más especializado para lograr una mayor
protección de las niñas, niños y adolescentes. Se espera terminar de formalizar
los convenios, así como cartas de entendimiento entre la DINAF y los distintos
colegios profesionales a ser firmados con sus representantes para que se dé
inicio a diferentes jornadas de intercambio para la puesta en marcha de
diferentes iniciativas.
Cabe destacar que los Colegios Médico, de Trabajo
Social, Psicología y de Abogados (as) ya forman parte del Comité de
Asignaciones que decide la asignación de niñas, niñas y adolescentes en
condiciones de adoptabilidad para que puedan ser beneficiados a través de la
figura de la adopción nacional, como internacional, puntualizó Salas Montes.