Miércoles 24 de junio de junio de 2015 – 09:20 PM
Tegucigalpa, Honduras - El sector cooperativista del
país se comprometió hoy a estar a la par del gran Diálogo Nacional que promueve
el presidente Juan Orlando Hernández, porque consideran que el país necesita
paz.
En comparecencia de prensa en Casa de Gobierno, el
titular del sector cooperativo, Héctor Evelio Ramírez, anunció el apoyo al gran
Diálogo Nacional al advertir que Honduras necesita voluntad para conjuntarse,
“no nos cae bien la convulsión, el país necesita paz”, acotó.
Ramírez apuntó que escucharon detenidamente la
propuesta del presidente Hernández y como sector social analizan profundamente
la situación crucial que está viviendo el país y han dado su punto de vista que
es necesario buscar puntos coincidentes.
Insistió que la decisión adoptada por el sector
cooperativista es hacerle acompañamiento al Gran Diálogo Nacional, pues
considera que la inestabilidad social que se pueda dar perjudicará a todos.
“Sabemos que es una situación manejable y que nuestro consejo está a
disposición de brindar nuestro apoyo a la paz social de nuestro país”, expresó.
Llamado a dialogar
Ramírez hace un llamado a la unidad, pues insiste que
la convulsión no cae bien, porque el país necesita paz y la seguridad que tanto
se pide.
“A estos sectores que están desistiendo les digo que
vengan, que nos sentemos a dialogar porque Honduras lo necesita y esto es lo
que tenemos”, agregó.
Ramírez detalló que han leído muy de cerca la
propuesta del presidente Hernández y la sienten abierta e incluyente para todos
los sectores. “No hemos podido ver un sesgo de determinado sector”, acotó.
El presidente de los cooperativistas dijo que no
tiene duda que la propuesta del mandatario es integral en todos los niveles,
porque están los sectores productivos del país, la academia, las Fuerzas
Armadas, la Corte Suprema, el Congreso Nacional y la empresa privada.
Dijo que el sector cooperativista está haciendo un
gran aporte con 20 organizaciones de tercer nivel en el país, que representan
más del 3.5 millones de personas integradas al sector social de la economía y
que aportan el 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y aporta el 25
por ciento de empleo.
“Así como el 100 por ciento de la canasta básica y
una gran cantidad de productos de exportación, como el banano, el café, la
madera, la palma africana”, concluyó.