Jueves 25 de junio de 2015 – 03:00 PM
Estados Unidos denunció este jueves en su informe
anual sobre derechos humanos la represión y detenciones arbitrarias en Cuba y
Venezuela, y colocó a Ecuador entre los principales países que bloquea el
acceso a sitios web y redes sociales.
En Venezuela, la "corrupción redujo la
efectividad de las fuerzas de seguridad y socavó la independencia de su
justicia", usada para perseguir a opositores políticos, señala el
documento publicado por el Departamento de Estado.
Las fuerzas del orden también son señaladas de
represión contra las manifestaciones de disidentes entre febrero y mayo de
2014, que dejaron más de 40 fallecidos, y el maltrato de los detenidos en las
cárceles.
"En 2014, el problema de derechos humanos más
significativo en el país siguió siendo las severas restricciones al disfrute de
los derechos políticos", sostiene el informe.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro también
actuó para restringir la libertad de expresión y de prensa, así como el derecho
a la privacidad, según el Departamento de Estado.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, que
carecen de embajadores desde 2010, se encuentran en tensión desde marzo pasado,
cuando el presidente Barack Obama firmó sanciones contra siete funcionarios del
gobierno venezolano.
El informe también examinó la situación de derechos
humanos en Cuba, en momentos en que Washington se prepara para restablecer
relaciones diplomáticas congeladas por medio siglo con la isla.
Las autoridades cubanas "supuestamente usaron
amenazas, ataques físicos, intimidación" entre otros métodos para impedir
manifestaciones pacíficas y llevaron a cabo cerca de 9.000 detenciones
temporales, el mayor número en los últimos cinco años, según el texto.
Los cubanos siguen sin un acceso independiente a la
información general e internet está restringida, aunque a finales de año el
gobierno expresó su disposición a ampliar la red de telecomunicaciones en la
isla, añadió el documento.
Al igual que el año pasado, Washington denunció
restricciones a la libertad de expresión en Ecuador.
Según el informe, una firma de abogados ligada al
gobierno en Quito está usando leyes de derecho de autor para "atacar
contenidos en las redes sociales críticos" del presidente Rafael Correa.
El voluminoso informe, que subraya en general las
violaciones de derechos humanos perpetradas por los gobiernos, este año fue
divulgado con cuatro meses de atraso.