Jueves 25 de junio de 2015 – 03:30 PM
El gobierno panameño
consideró "lamentable" su inclusión en una lista de la Comisión
Europea sobre paraísos fiscales y exigió su retirada, anunció este jueves la
cancillería.
"Panamá considera lamentable la posición de la
Comisión Europea" de incluirla "como una de las 30 jurisdicciones
consideradas no cooperadoras en materia fiscal", manifestó la cancillería
en un comunicado.
Según la nota, la Comisión Europea recientemente
publicó una comunicación titulada "Un Sistema Fiscal Corporativo Más Justo
en la Unión Europea: 5 Áreas Claves de Acción", en la que incluye al país
centroamericano como un paraíso fiscal.
El gobierno panameño "rechaza categóricamente
la posición adoptada por la Comisión Europea y exige la sustracción de nuestro
país de la lista de países no cooperadores, al no estar fundamentada en una
evaluación objetiva", señala el comunicado.
Según la cancillería, el órgano ejecutivo de la
Unión Europea tendría que reconocer "el alto nivel de compromiso" de
Panamá, que tiene vigentes acuerdos con una decena de países europeos en
materia de cooperación fiscal.
Consideró que la publicación del listado "tiene
por objeto único generar desprestigio y afectar la reputación de países con los
que están llamados a tener un mayor nivel de acercamiento y cooperación, en un
mundo globalizado".
La Comisión Europea presentó el 17 de junio un plan
para luchar contra la evasión fiscal de las multinacionales y publicó una lista
de 30 paraísos fiscales que ya figuraban en las listas negras individuales de
los Estados miembros. Cuatro están en Europa (Andorra, Guernsey, Liechtenstein
y Mónaco), pero también hay en el Caribe o Centroamérica, como Panamá.