Martes 16 de junio de 2015 – 08:40 PM
Tegucigalpa, Honduras - El Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos, Roberto Herrera Cáceres,
recibió hoy con optimismo el interés expresado por el gobierno de
iniciar, en los próximos días, un
diálogo social, con los diversos
sectores de la sociedad, en la búsqueda de mecanismos efectivos que permitan
luchar contra la corrupción y la impunidad en el país.
Hemos entendido,
dijo Herrera Cáceres, que el Presidente ha dado indicios muy favorables en
cuanto a su apertura al igual que lo han manifestado diversas organizaciones
del país para que el diálogo social se realice a la brevedad.
Declaró, que tanto
la iglesia evangélica como la católica están respaldando la iniciativa, que
ahora no solamente es del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos sino que
es también de la sociedad y de diversas organizaciones que han manifestado su
interés en que el diálogo tenga lugar lo
más pronto posible.
Según el ombudsman
hondureño, es necesario aprovechar esta oportunidad histórica para inducir
hacia una transformación social que tenga en cuenta la necesidad de encontrar
mecanismos y medidas efectivas para iniciar,
de manera frontal, la lucha contra la corrupción y la impunidad.
Hemos enviado
nuestro mensaje, ya lo hemos hecho llegar al Presidente de la República y esperamos a más tardar la próxima semana
tener una respuesta, indicó.
Aclaró que el
CONADEH no pretende participar en el diálogo sino inducir para que los diversos
sectores de la sociedad y el gobierno se reúnan y dialoguen.
“Nosotros estamos
dispuestos a ayudar en la definición de las reglas mínimas de ese diálogo, de
los objetivos y la supervisión de los mismos y, sobretodo, garantizar que sea
un diálogo con resultados efectivos y a supervisar y monitorear todo su
desarrollo”, expresó.
Herrera Cáceres,
espera que las partes estén anuentes a llegar a un diálogo moderno, no el
tradicional dialogo sino que traiga
resultados concretos y permanentes para
el cambio social.
Hasta ahora el
CONADEH ha estado en comunicación con todas las partes haciendo sugerencias y
recomendaciones en torno a la necesidad de recurrir a ese diálogo social.
La semana recién
pasada, el ombudsman se reunió con los jóvenes que lideran las marchas de las
antorchas de igual manera ha tenido acercamientos con funcionarios del gobierno
para hacerles llegar sus sugerencias para que el diálogo se concrete en las
próximas horas.
“Lo único que
estamos facilitando es un punto de encuentro, un punto de darle seguridad y
confianza en su interlocución y que los resultados sean fiables, verificables,
cuantificables y que la lucha contra la
impunidad y la corrupción sea más efectiva”, precisó.