Miércoles 11 de marzo de 2015 - 01:50 PM
Tegucigalpa, Honduras - Para combatir el problema de
la escasez de carne en los mercados del país, la comisión de agricultura y
ganadería del Congreso Nacional, trabaja en agilizar el dictamen de un proyecto
de ley introducido a la Cámara Legislativa por el diputado nacionalista por
Yoro, Milton de Jesús Puerto, orientado a prohibir el destace de vacas preñadas
e impedir temporalmente la exportación de reses hembras, vacas, vaquillas y terneras.
En ese sentido, el vicepresidente de la comisión
dictaminadora y diputado proyectista Milton Puerto, se reunión con el
viceministro de Agricultura y Ganadería, José Luis Osorio.
Puerto destacó las medidas que el actual gobierno ha
tomado para incentivar el sector agropecuario como los fondos de redescuento a
intereses de 7.25 por ciento y a 10 años plazo, lo que ha permitido, en el caso
de la ganadería, una mayor productividad de leche y carne y que las vacas
tengan un ternero por año y más carne en el mercado a mediano plazo.
En ese sentido, refirió que el decreto que presentó
ante el pleno va encaminado especialmente a que los jueces de policía
municipales, los dueños de rastros y las empacadoras, nieguen la boleta para el
destace de vacas preñadas o en gestación.
Asimismo, otro artículo del decreto está orientado a
instruir a las autoridades pertinentes para que eviten que las vacas, vaquillas
o terneras puedan salir del país y que solamente pueda salir el ganado macho.
Por su lado, el viceministro de Ganadería, José Luis
Osorio, manifestó que se hace un trabajo conjunto con la comisión de
agricultura y ganadería del Congreso Nacional, la Secretaría de Desarrollo
Económico y la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras
(Fenagh), para trabajar en programas que tienen que ir alineados. Indicó que en
este trabajo se ha involucrado también a la Dirección Ejecutiva de Ingresos
(DEI), así como a la Secretaría de Salud.
Refirió que en la reunión celebrada este día, se
acordó trabajar en una guía de movilización de ganado por toda Honduras e
incluso la que se realiza desde Nicaragua hasta Guatemala.
Resaltó que lo que está aconteciendo en este momento
en el sector ganadero, representa una oportunidad para fortalecer ese rubro que
es un gran aportante al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Asimismo, es una oportunidad porque el país cuenta
con un mercado de exportación que está demandando grandes cantidades de carne
bovina y Honduras debe fortalecer su oferta y prueba de ello es que ya se
recibió la visita de una empresa estadounidense interesada en que se genere más
engorde de novillos.
Añadió que se ha pedido a los carniceros que tienen
que asociarse, formar una cooperativa o sociedad mercantil que les permita ser
compradores directos al sector productivo de la ganadería y evitar la
intermediación para ofrecer un mejor precio al consumidor final.