Bailarina hondureña destaca en exitosa presentación artística-teatral en Cuba - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Bailarina hondureña destaca en exitosa presentación artística-teatral en Cuba

Share This

Martes 24 de febrero de 2015 – 04:00 PM

La Habana. Como parte de las celebraciones del 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, la bailarina hondureña Thyfany Martínez participó en la obra  Hansel y Gretel, en el Teatro Karl  Marx de la ciudad de La Habana, Cuba, junto a la Compañía Infantil “La Colmenita” de ese país.

La presentación de la artista nacional fue posible gracias a las gestiones que realizó el Encargado de Negocios de la Embajada de Honduras en Cuba, Alams Espinal, quien brindó toda la colaboración a la bailarina Martínez.

La función dirigida por el prestigioso coreógrafo cubano Eduardo  Blanco, formó parte de las propuestas del Ballet Nacional de Cuba (BNC), quienes en conjunto con los bailarines de dicha compañía infantil y la Escuela Nacional de Ballet, formaron parte de la invitación del gobierno de Cuba la bailarina de ballet hondureña, y originaria de San Pedro Sula.

La música estuvo a cargo de Jules Massenet, Richard Wagner, Serguei Prokofiev y Joseph Luigini; la coreografía fue representada a través de una obra con dos actos.

Durante la conmemoración del aniversario de la Convención de los Derechos Humanos del Niño, se celebró también los 15 años  del taller  vocacional  de la Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba.

Hansel y Gretel, es el famoso cuento alemán de los hermanos Grimm, escrito entre 1812 y 1815; es una clásica historia perteneciente a la literatura tradicional alemana, que narra la historia de una familia muy pobre, en donde una madrastra convence a su esposo de abandonar a sus dos hijos en el bosque, ya que no tenían con qué alimentarlos.

El Teatro  Karl Mark tiene una capacidad para cinco mil personas, y para tal ocasión lució lleno en su totalidad, en vista de que el novedoso cuento se convirtió en esta ocasión en ballet, y por ende resultó ser un atractivo para los amantes del arte.

El espectáculo que duró una hora y 30 minutos, en una presentación de dos catos, contó con  la valiosa cooperación de la Organización de las Naciones unidas para la Infancia (UNICEF).

Pages