Jueves
11 de septiembre de 2014 – 08:30 PM
Tegucigalpa,
Honduras - A un año de creación de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la
Vida, esta dependencia del Ministerio Público presenta cifras interesantes con
avances y logros significativos en cuanto a la investigación y judicialización
de los diferentes casos que llegan hasta esta Fiscalía.
Dentro
de los avances que se han presentado se puede destacar que desde septiembre de
2013 -cuando comenzó a funcionar la fiscalía- se han presentado 238
Requerimientos Fiscales y a raíz de los mismos se ha logrado procesar a 427 personas
acusadas de asesinato y homicidio que ya están tras las rejas.
Con
estas acciones penales en contra de 410 hombres y 17 mujeres que han cometido
estos delitos se ha logrado dar respuesta a 308 víctimas de asesinato u
homicidio. De igual forma, se han obtenido un total de 93 sentencias, de las
cuales 76 son condenatorias y 17 absolutorias. Con las 76 sentencias
condenatorias, se ha logrado hacer justicia en 17 asesinatos de mujeres y 96
hombres, para completar un total de 113 casos resueltos.
La
Fiscalía ha logrado sentencias condenatorias para un total de 114 personas, de
las cuales 110 son hombres y las restantes son mujeres.
En
cuanto a la estadística sobre los homicidios en el país, en el primer año de
esta fiscalía se registra un total de 758 muertes violentas, de esa cifra 68
son mujeres y 690 hombres, todos estos datos se registran en virtud de hechos consumados en Tegucigalpa
y ciudades aledañas.
Sin
embargo en comparación con el año pasado, esa cifra de muertes violentas se ha
reducido
Las
edades más vulnerables y expuestas al crimen, están comprendidas entre los 17 y
29 años. Las armas de fuego siguen siendo las más utilizadas para cometer
delitos contra la vida, con un 91 por ciento del total de muertes y el 9 por
ciento restante de muertes violentas se cometen con arma blanca.
Cabe
destacar que desde la creación de esta Fiscalía se ha logrado una mayor
operatividad, en ese sentido también hay más casos judicializados y una mayor
respuesta a la población afectada.
El
recuento estadístico, puesto en un informe, coincide con la salida de la
abogada Kenya Reconco quien recientemente fue nombrada sub directora de la
Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), y quien fungió como Fiscal
Especial de esta Fiscalía en este primer año.
La
titularidad de esta Fiscalía a partir de ahora la asume la abogada Iris
Fonseca, quien fungía como coordinadora de la misma y seguirá con el mismo
ahinco para dar respuesta a los familiares víctimas de la violencia y a la
sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario