Lunes 18 de agosto de 2014 – 12:20 PM
Tegucigalpa,
Honduras - El nuevo Comité de Emergencia Departamental (CODED) de Santa Bárbara,
fue conformado recientemente; el mismo quedó integrado por autoridades
municipales, funcionarios de las oficinas regionales de gobierno,
organizaciones no gubernamentales (ONGS), instituciones de primera
respuesta, empresa privada y fuerzas vivas del departamento, a fin de
fortalecer las capacidades de respuesta ante una emergencia y llevar a cabo un
proceso de incidencia para la prevención de desastres.
La
estructura organizativa de los CODED, como parte del Sistema Nacional de
Gestión de Riesgo (SINAGER), además de incentivar la participación ciudadana en
torno al tema de prevención de desastres, permite a la institución mantener un
enlace directo con los organismos de respuesta inmediata y el desarrollar
de un trabajo conjunto en diversas campañas.
La
reunión se llevó a cabo en la oficina de Gobernación Departamental liderada por el Abogado Marcos A. Paz, con el apoyo de autoridades
municipales de Petoa, Trinidad, Las Vegas, Ceguaca y Concepción del Norte.
Asimismo,
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica, (ENEE), Policía de Tránsito, Fuerza
de Seguridad Interinstitucional Nacional, (FUSINA), Instituto de Conservación
Forestal (ICF), Empresa Nacional de Telecomunicaciones, (HONDUTEL), Secretaria
de Salud, Secretaria de Educación, representantes de la Iglesia Católica, Cruz
Roja Hondureña, Cuerpo de Bomberos, Derechos Humanos, y Empresa Privada.
La
Regional II, representada en la reunión por el Técnico Social Jesús Puerto, en
nombre del Comisionado Nacional de COPECO Lic. Moisés Alvarado,
agradeció el apoyo brindado por parte de PLAN HONDURAS en la conformación
y patrocinio de este CODED; institución No Gubernamental que apoyo las acciones
de la temática de Gestión de Riesgo.
En la jornada
se presentaron temas como: ¿Qué es COPECO?, Introducción al Centro de
Operaciones de Emergencia Nacional, COEN, Áreas que conforman el COEN,
conformación y Estructura del CODED y matriz de funciones del Centro de
Operaciones de Emergencias Departamental.
De
acuerdo al Plan Operativo Anual (POA), la oficina regional llevará a cabo
actividades que fortalezcan el SINAGER regional, mediante diagnósticos técnicos
para conocer los recursos disponibles que puedan ser utilizados en tareas
de prevención y atención a emergencias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario