Martes 15 de julio
de 2014 – 03:10 PM
- En dos semanas se
comenzará a trabajar con técnicos de escuelas y universidades especializadas en
el tema agrario para garantizar la seguridad
alimentaria de los hondureños.
Un ambicioso proyecto para
unificar tecnología y procedimientos en la siembra en el sector
agropecuario, anunció este
martes el Presidente Juan Orlando Hernández, en el marco de la inauguración de
la primera planta de producción de bioetanol ubicada en las instalaciones de la
Universidad Nacional de Agricultura (UNA) en Catacamas.
El Mandatario explicó que con
la colaboración de personal de la UNA, la Escuela Agrícola Panamericana del
Zamorano y la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR), el Gobierno
desarrollará el plan de siembra y reactivación del agro más grande de los
últimos años.
“Mi intención es que volvamos
a ser el granero de Centroamérica. Que la gente pueda volver al campo y hagamos
de esa actividad la más rentable en el comercio y consumo de alimentos de calidad, como
el arroz, el frijol, el maíz y otros”, añadió.
Asimismo, anunció que en dos
semanas se realizarán mesas de trabajo, para que en un conjunto y de manera
coordinada se mapee los tipos de siembra, vocación de suelo y asistencia
técnica debida a fin de que se “reavive y repotencie” la actividad agrícola en
el país.
Señaló que esto es imperativo
puesto que en el 2016 se comienza a aplicar el Tratado de Libre Comercio entre
Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA) y los productores
nacionales tendrán que estar listos para abastecer totalmente el mercado
nacional con los granos básicos.
Finalmente, Hernández reafirmó
que como parte de modernización del agro, en menos de cuatro años se cultivará
125 mil hectáreas de palma aceitera, y se brindará acceso a crédito a bajos
intereses, a tres años de gracia y a largos plazos para los pequeños y medianos
productores a través del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda
(Banprovi).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario