Martes 15 de julio
de 2014 – 03:07 PM
Guatemala, (EFE).- El mandatario de Guatemala, Otto Pérez Molina, dijo hoy que
espera bajar la cifra de homicidios a 25 por cada 100.000 habitantes al
concluir su mandato, en enero de 2016, y recordó que cuando llegó a la
Presidencia del país, uno de los cinco más violentos del mundo según la ONU,
esa tasa era de 40 homicidios. “Nosotros
recibimos el Gobierno con 40 homicidios por cada 100.000 habitantes y ya lo
logramos bajar en 10 puntos”, sostuvo el mandatario, quien asumió la
Presidencia en enero de 2012.
Durante una entrevista con la emisora local Sonora es
la Noticia (SN), el mandatario comentó que su Administración ha hecho grandes
esfuerzos por mejorar la seguridad de los guatemaltecos.
Guatemala es uno de los cinco países más violentos del
mundo, junto a Venezuela, Honduras, El Salvador y Belice, de acuerdo con la
ONU.
Al respecto, Pérez Molina manifestó que la meta es
bajar la tasa a 25 homicidios por cada 100.000 habitantes al terminar el
mandato el 14 de enero del 2016 y con ello afirmó: “nos iremos satisfechos de haber
cumplido la promesa”.
Pérez Molina añadió que su Gobierno ha aumentado en
10.000 el número de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), que tenía unos
22.000 integrantes cuando él llegó a la Presidencia.
“Ahora hay capacidades tanto tecnológica como de
recurso humanos para poder hacer las capturas y que se deduzcan las
responsabilidades de los criminales en los tribunales”, afirmó.
Guatemala integra junto a Honduras y El Salvador el
llamado Triángulo Norte centroamericano, considerado una de las zonas más
violentas del mundo debido tanto al aumento del narcotráfico y la presencia de
aliados de los carteles mexicanos, como a la debilidad de las instituciones
estatales, según la ONU.
Según un informe presentado en abril pasado por la
ONU, frente a una media mundial en 2012 de 6,2 homicidios por 100.000
habitantes, Honduras fue en ese año el país centroamericano con más homicidios,
con 90,4 por cada 100.000 personas, seguido de Belice (44,7), El Salvador
(41,2), Guatemala (39,9), Panamá (17,2) y Nicaragua (11,3).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera
que un país con más de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes sufre una “epidemia”
de violencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario