Martes 15 de julio
de 2014 – 03:16 PM
Agentes de la Guardia
Fronteriza de Estados Unidos detuvieron este martes en un aeropuerto de Texas
(suroeste) a José Antonio Vargas, un activista que defiende los derechos de los
indocumentados y ganador de un premio Pulitzer de periodismo.
"Sí, lo tenemos
detenido", confirmó a la AFP Joe Gutiérrez, un portavoz de la Guardia
Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), sin añadir más detalles sobre el
arresto.
La organización "Define
American", fundada por Vargas, explicó en un comunicado que el activista
fue detenido cuando se disponía a tomar un vuelo a Los Angeles desde McAllen,
epicentro en el último mes de la llegada masiva de menores procedentes de
Centroamérica que cruzan solos la frontera.
Vargas se desplazó hasta esta
localidad de Texas para ver de primera mano la situación de los cientos de personas
que a diario llegan de forma clandestina a Estados Unidos huyendo de la
violencia y la pobreza de su país.
"Entendemos que está
siendo interrogado por los agentes de la Guardia Fronteriza", señaló Ryan
Eller, director de la organización.
Eller pidió al presidente
Barack Obama y al secretario de Seguridad Interior Jeh Johnson su colaboración
para que Vargas sea puesto en libertad "de forma inmediata".
"Nuestros país es mejor
que esto -más humano, más compasivo- y estamos luchando por un Estados Unidos
mejor: un país que amamos pero que todavía no nos reconoce", manifestó el
activista en el mismo comunicado.
Poco antes de ser detenido,
Vargas escribió en su cuenta de Twitter que iba a pasar a el control de
seguridad del aeropuerto de McAllen. "No sé lo que va a pasar",
reveló el activista, que en 2008 ganó un Pulitzer por su trabajo con un equipo
de investigación del diario The Washington Post.
En otro tuit colgó una
fotografía con su pasaporte filipino y un ejemplar pequeño de la Constitución
estadounidense.
"Los únicos documentos de
identidad que tengo para pasar la seguridad" del aeropuerto, escribió
Vargas para acompañar la imagen.
Los centros de detención de la
Guardia Fronteriza situados a lo largo de la frontera con México están saturados,
en parte por la llegada desde octubre pasado de más de 57.000 menores sin la
compañía de un adulto en busca de un futuro mejor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario