Roma (AFP)
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad
Zarif, afirmó el martes en Roma que hay "posibilidades" reales para
llegar a un acuerdo sobre el tema nuclear.
"Viajo a Ginebra muy decidido a salir con un acuerdo.
Hay posibilidades reales de lograrlo", declaró el canciller, quien acusó
de nuevo a Israel de "torpedear" las negociaciones que se reanudarán
el miércoles en Suiza sobre el programa nuclear iraní.
Las declaraciones del ministro fueron dadas al término de
una reunión con su homóloga italiana Emma Bonino en la sede de la cancillería
italiana.
Por otra parte, el primer ministro británico David Cameron
mantuvo una conversación telefónica con el presidente iraní Hasan Rohani, un
gesto inédito en más de una década.
Los dos dirigentes "acordaron que se han hecho
progresos importantes durante las recientes negociaciones en Ginebra y que es
importante tomar la oportunidad que representa la próxima serie de discusiones
que comienza el miércoles", declaró Downing Street.
David Cameron "hizo hincapié en la necesidad para Irán
de responder a todas las preocupaciones de la comunidad internacional sobre su
programa nuclear, principalmente la necesidad de una mayor transparencia".
A partir del miércoles, Javad Zarif representará a Irán en
Ginebra para llevar a cabo una nueva ronda de negociaciones entre los países
5+1 (China, Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania) para
intentar alcanzar un primer acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
Por otra parte, Javad Zarif condenó también el doble
atentado contra la sede de su embajada en Beirut, estimando que el ataque debe
ser considerado como "una señal de alarma" para la comunidad
internacional.
"La tragedia de hoy resulta ser una señal de alarma
para todos nosotros, la cual tenemos que tener presente. Si no actuamos
seriamente, esto terminará por devorarnos a todos", afirmó.
Interrogado sobre las acusaciones lanzadas por Irán contra
Israel como autor del atentado, el ministro respondió que "tenemos razones
para tantas sospechosa".
"Cada movimiento de Israel genera tensión", agregó
el ministro, para quien ese tipo de ataques es síntoma del
"extremismo" que se expande en Medio Oriente, sobre todo en Siria.
"Tenemos todas las razones para estar preocupados. El
extremismo no se puede contener dentro de un sólo país", agregó, tras
recalcar que se trata de un "problema muy serio", que "no se
puede atajar en la frontera siria o del Medio Oriente"
Al menos 23 personas fallecieron y 146 resultaron heridas el
martes en el doble atentado reivindicado por un grupo yihadista, entre ellas el
consejero cultural de la delegación diplomática.
Se trata del primer ataque del que es blanco Irán desde el
inicio del conflicto en Siria, donde Teherán envió a expertos militares y animó
al Hezbolá libanés y a los milicianos chiitas iraquíes a combatir junto a las
tropas del presidente Bashar al Asad.
Este apoyo de milicias chiitas contribuyó a las victorias
del ejército sirio alrededor de Damasco y en el norte del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario