San Petersburgo (AFP)
La justicia rusa decidió el martes liberar bajo fianza a la
brasileña Paula Maciel, los argentinos Hernán Pérez Orsi y Camila Speziale y
otros seis militantes de Greenpeace detenidos durante una acción de la
organización ecologista en el mar Ártico.
Junto a la brasileña y los argentinos, serán liberados bajo
fianza el neozelandés David John Haussmann, el polaco Tomasz Dziemianczuk, el
italiano Cristian d'Alessandro, el canadiense Paul Ruzycki, el francés
Francesco Pisanu y la finlandesa Sini Saarela.
Los nueve militantes fueron detenidos en septiembre con
otros 21 miembros de la tripulación del barco de Greenpeace "Arctic
Sunrise".
En cambio, el lunes, la justicia prolongó tres meses la
detención provisional del australiano Colin Russell, hasta el 24 de febrero, en
el primer día de estas audiencias en San Petersburgo (noroeste), donde los 30
militantes fueron trasladados recientemente, después de haber sido encarcelados
en un primer momento en Murmansk, el puerto ruso del mar de Barents.
La ONG publicó una foto de la brasileña, la primera
extranjera en ser liberado bajo fianza, en la que aparece sonriente en el
momento del anuncio de la decisión del tribunal.
"Es la noticia más alegre que tengo en dos meses, pero
no habrá justicia hasta que no se hayan abandonado todos los absurdos
cargos", reaccionó Rosangela Maciel, madre de la joven de 31 años, en un
comunicado emitido por Greenpeace.
Rusia puso ya el lunes en libertad bajo fianza de dos
millones de rublos (45.000 euros) a tres rusos: el portavoz Andrei Allakhverdov,
la médica Ekaterina Zaspa y el fotógrafo independiente Denis Siniakov.
Greenpeace indicó que pagaría las fianzas.
Kumi Naidoo, el director ejecutivo de la organización
ambientalista, subrayó que los cargos no se habían abandonado.
Los militantes "siguen inculpados y (...) se arriesgan
a años de cárcel si son condenados por este crimen que no cometieron",
añadió.
Naidoo mencionó también la tristeza de Greenpeace por el
mantenimiento en detención del australiano Colin Russell.
Varios tribunales de San Petersburgo comenzaron a examinar
el lunes la detención provisional de los 30 miembros de la tripulación del
"Arctic Sunrise" de Greenpeace, cuya detención provisional inicial
expira el 24 de noviembre.
Greenpeace anunció el viernes que el comité de investigación,
principal órgano encargado de las investigaciones criminales de Rusia, deseaba
el mantenimiento en detención de la tripulación durante tres meses adicionales
para un "complemento de investigación".
El "Arctic Sunrise" de Greenpeace fue detenido en
septiembre pasado por un comando en helicóptero después de que parte de sus
tripulantes llevaran a cabo una acción contra una plataforma petrolera en el
Ártico para denunciar los riesgos medioambientales de ésta.
Todos ellos fueron inculpados por "piratería" y
"vandalismo". Sin embargo, no se indicó claramente si el primer
cargo, por el que enfrentan una pena de hasta 15 años de cárcel, se había
abandonado. El segundo se castiga con hasta 7 años de cárcel.
Su detención provocó una oleada de críticas a escala
internacional.
Personajes famosos como Madonna o Paul McCartney llamaron a
su liberación y las acciones de protesta se multiplicaron en todo el mundo.
El martes, tras la liberación de la militante brasileña, la
presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo estar "muy feliz con la
noticia".
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar, con sede en
Hamburgo, Alemania, debe dictar sentencia el 22 de noviembre en este caso.
Holanda, país con cuya bandera navegaba el barco, había recurrido a esta
instancia jurídica de Naciones Unidas, competente para solucionar litigios
marítimos.
Rusia decidió no participar en este procedimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario