18/08/2017
El jueves por la tarde una furgoneta arrollaba
a los peatones que abarrotaban Las Ramblas de Barcelona matando
a 13 personas e hiriendo a un centenar de personas. Horas más tarde, en Cambrils,
otro vehículo embestía a los transeúntes en el paseo marítimo acabando con la
vida de cinco personas más y dejando otros siete heridos. En los últimos años,
los atropellos masivos se han convertido en una de las formas más
habituales de ataque con vinculación yihadista. Los atacantes siguen las
recomendaciones del Estado Islámico, que hace unos meses recomendó en su
revista Rumiyah este tipo de ataques.
¿Qué ventajas encuentran los yihadistas en este tipo
de acción? Principalmente tres factores: No despierta sospechas,
cualquiera que sepa conducir puede hacerlo y es altamente efectivo si se quiere
cometer una masacre. En tono didáctico, la revista explicó en diciembre de 2016
en un artículo las ventajas de este tipo de ataque y daba consejos sobre la
forma de actuar.
No despierta sospechas, cualquiera que sepa conducir
puede hacerlo y es altamente efectivo si se quiere cometer una masacre
Los fundamentalistas islámicos recomendaban en el
citado artículo que el ataque se llevara a cabo con un camión, y alababa la
estrategia del “hermano” Mohamed Lahouaiej-Bouhlel en La Corniche de Niza, pero
este tipo de vehículos no tienen permitido su acceso a los centros de las
ciudades, por lo que una furgoneta pasa a ser el segundo vehículo predilecto.
En ningún departamento de policía se desatan las
alarmas porque una persona alquile un vehículo. Las ‘armas del crimen’ son
elementos completamente cotidianos que, utilizados con intenciones malévolas,
pueden provocar un alto número de víctimas, pero que no despiertan sospechas,
lo que da a los terroristas cierto margen para el elemento sorpresa. Esto hace
que el potencial número de víctimas sea más alto.
Policía y servicios de emergencia atienden a un herido
en Las Ramblas(Nicolas Carvalho Ochoa / AFP)
![]() |
© Proporcionado por La Vanguardia Ediciones, S.L. Policía y servicios de emergencia atienden a un herido en Las Ramblas |
Por otro lado, los atacantes que perpetran atropellos
masivos no necesitan ser expertos en técnicas terroristas. Sólo necesitan tener
un carnet de conducir y, como sucedió el jueves por la noche en Cambrils,
llevar consigo algún cuchillo de cocina. Todo elementos al abasto de cualquiera
y, por tanto, que se escapan del control de las fuerzas de seguridad.
Por último, estamos tan acostumbrados a ver vehículos
a nuestro alrededor, que puede que en los primeros instantes (los más
mortíferos) no nos demos cuenta de que estamos viviendo una situación de
peligro de tal magnitud. La furgoneta de Las Ramblas conducía en zigzag y a una
alta velocidad, para provocar el máximo número de víctimas. La rapidez del
ataque unido a la confusión y las aglomeraciones son el cocktail perfecto para
una masacre.
Policía y peatones atienden a heridos en Las
Ramblas(Nicolas Carvalho Ochoa / Getty)
En los últimos años han habido multitud de atropellos
con tintes yihadistas en Europa, el más grave de los cuales tuvo lugar el 14 de
julio de 2016 en la ciudad francesa de Niza, cuando un camión atropelló
entonces a cientos de personas que asistían a un espectáculo en el Paseo de los
Ingleses y mató a 86 personas.
El 19 de diciembre de 2016, once personas perdieron la
vida en el marco de otro atropello contra un mercado navideño en Berlín. El 7
de abril de ese año a los países nórdicos, en concreto a Suecia. Cuatro
personas perdieron la vida después de que una furgoneta de reparto embistiese a
un grupo de personas en una zona peatonal de Estocolmo.
Decenas de personas evacuadas de los alrededores de
Las Ramblas(Josep Lago / AFP)
Los dos atentados más recientes en los que los
terroristas se han servido de vehículos como armas han tenido lugar en Londres,
el primero el pasado 22 de marzo, cuando un hombre mató a cuatro personas en el
puente de Westminster antes de bajarse del coche y asesinar a puñaladas a un
policía a las afueras del Parlamento.
![]() |
© Proporcionado por La Vanguardia Ediciones, S.L. Policía y peatones atienden a heridos en Las Ramblas |
El ataque más reciente ocurrió el 3 de junio cuando
tres personas perpetraron un atropello en el Puente de Londres y, tras volcar
el vehículo comenzaron a perseguir cuchillo en mano a cuandos viandantes
encontraban a su paso por una zona de ocio cercana. Como consecuencia de este
ataque, también reivindicado por Estado Islámico, fallecieron ocho personas,
entre ellas el ciudadano español, Ignacio Echeverría.
Un hombre acompaña a un grupo de niños asustados cerca
de Las Ramblas(Manu Fernandez / AP)