MiAmbiente presenta informe de gestion del 2014-2016 - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

MiAmbiente presenta informe de gestion del 2014-2016

Share This


Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa. M. D. C. Con el propósito de rendir cuentas a la ciudadanía  sobre las acciones de protección y conservación de recursos naturales y el ambiente, el Gobierno de la República a traves del  Secretario de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente), José Antonio Galdames, presento hoy los logros obtenidos durante su gestión en el periodo de Enero del 2014 a Diciembre del 2016.

Emprendiendo procesos de mejora a las gestiones que en la institución se realizan, se dio inicio al sistema de licenciamiento ambiental simplificado, mediante el cual los proponentes reciben los certificados de licencias operativas en un tiempo minino de 24 horas, realizándose siempre las evaluaciones que permiten conocer la factibilidad de los proyectos para evitar los impactos negativos al ambiente, puesto que los proponentes deben cumplir con una serie de requisitos que ponen de manifiesto para cumplir con la norma ambiental que compete a todos.

Se emitieron 1705 licencias ambientales en diversos proyectos focalizados con mas énfasis en la industria de la construcción, desarrollo urbano, agroindustria, e infraestructura, facilitando una inversión aproximada de 87, 808 millones de Lempiras generando unos 100 mil empleos indirectos.

Importante logro también es el cambio significativo de la matriz energética, la cual al inicio del Gobierno  del Abogado Juan Orlando Hernández, tenia una relaciòn de 70/30 de energía térmica versus energía renovable; actualmente el 55% es de energía térmica y el 45% proviene de energía renovable, vamos por mas en este tema, para ello realizamos esfuerzos impulsando la ejecución de proyectos energéticos con recursos naturales renovables.

Se actualizo y publico el Plan de Accion Nacional de Lucha contra la Desertificaciòn y Sequía, documento que orienta las acciones en favor de la lucha en contra de la Desertificacion y la sequía 

Asì mismo se creo la Dirección Regional de Protección Radiológica (Autoridad Reguladora Nacional en Seguridad Radiológica), que entre sus objetivos esta el uso pacifico de la Energía Atómica  especialmente para la salud en las areas para el tratamiento del cáncer. la creación de esta direccion, viabiliza la adquisición de equipos radiológicos altamamente especializados principalmente en el tratamiento del cáncer.

La Secretaria de MiAmbiente impulsa la exploración Maritima de Hidrocarburos en Honduras a traves de la Empresa BG-Group, cuya Fase Inicial, se logro con una inversión de USD 750 mil dolares en proyectos sociales y ambientales para los pueblos Garifuna y Misquito.



La institucion administra dos represas generadoras de agua para usos multiples, una ubicada en la zona del valle de Comayagua, denominada como "Represa el Coyolar" la cual suministra 28 millones de Metros cúbicos de agua por año para el riego de 2,400 hectareas en el distrito de Flores, beneficiando directamente a 520 productores (con dominio pleno) y 300 usuarios (arrendatarios) y se generan ademas 5,476,203.6 Kilowats de Energía Eléctrica interconectada a la Red Nacional de la Empresa Nacional de Energia Electrica, beneficiando a 16 mil Personas

La Represa Nacaome, ubicada en los departamentos de Valle y Choluteca beneficia a 100 mil personas de 87 comunidades de los municipios de San Antonio de Flores, Pespire, San Lorenzo y Nacaome, suministrando 268 millones de metros cúbicos de agua por año multiproposito, agua potable 3.24 millones de metros cúbicos al año, 10.3 millones de metros cúbicos agua para riego a 2,750 hectareas entre el Distrito de Cofaicita y Agro-indutriales en el valle de Nacaome y generando Energia Limpia (22MW/H)

Desde MiAmbiente se impulsan practicas y tecnologias para la Adaptacion del Cambio Climatico, beneficiando con ello a 8,988 familias integradas por aproximadamente 40,626 personas de barrios y comunidades vulnerables de Tegucigalpa y 5 municipios aledaños con la implementacion de cosechas de aguas lluvias, reservorios de agua, micro riego, control de innudaciones, represas rurales, filtros de reutilizacion y ecofogones generando asi 168 empleos en el area urbana y rural


Pages