Martes 06 de junio
de 2017
Tegucigalpa,
Honduras - Con el propósito de
garantizar el derecho que tiene toda persona de tener una identidad, conocer
sus progenitores y crear un banco de información que por primera vez registre
todos los niños y niñas de Honduras, la Dirección de Niñez, Adolescencia y
Familia (DINAF) con el acompañamiento de la Dirección de Ciencias Forenses unen
esfuerzos para realizar pruebas de ADN en Centros de Protección Infantil.
Cabe señalar, que
ambas instituciones desde el año pasado trabajan en este proyecto, ya que se
han realizado pruebas genéticas a madres de protección temporal y a los Hogares
Mis Pequeños Hermanos y Dios es Amor, con el cual se pretende llegar a otros
centros en los próximos meses.
En lo que va de
este año se han realizado 183 pruebas de ADN Prokids a niños y niñas del Hogar
de Protección Temporal Emanuel ubicado en el Municipio de Guáimara, Francisco
Morazán, como parte del proceso que permitirá crear un banco de información,
fichas, plataforma de identificación para obtener un registro de los niños que
se encuentran en el hogar de protección temporal.
El Hogar Emanuel
tiene una población infantil de 354 niños y niñas menores de 18 años de los
cuales 183 ya se les han aplicado las pruebas de ADN, aplicando un aproximado
de 50 pruebas semanalmente, mismas que iniciaron desde el mes de mayo.
Además, la DINAF
realiza actualizaciones de expedientes, evaluaciones medicas físicas, datos
odontológicos, edad cronológica elementos dactiloscópicos y bases genéticas que
permitan elaborar los perfiles y determinar quiénes son y la existencia o no de
sus familiares.
Las pruebas de ADN
sirven para determinar la paternidad, en casos de migración, trata de personas,
maltrato, abuso sexual, sustracción de niños y en casos donde parientes solicitan a un menor para poder sacarlos de un
hogar donde está bajo protección de la DINAF y para asegurar que esa persona es
su familiar se le realizan las muestras para asegurar su parentesco con el niño
o niña y poder determinar con certeza la existencia de su familia y proceder al
reintegro de la misma.
Este novedoso
sistema consiste en establecer las huellas genéticas de los niños menores de
edad declarados sin familia, a partir de muestras de saliva o sangre y
paralelamente crear un fichero genético que será comparado con el ADN de
aquellos padres que hayan declarado la desaparición de sus hijos este programa
de identificación genética, "ADN-Prokids".