Viernes 12 de mayo de
2017
Tegucigalpa, Honduras. En
la semana de Acción Mundial por la Educación, se realizó el conservatorio:
“Pidamos la Palabra por la Educación”, dialogo sincero y participativo entre
niños, niñas, jóvenes y autoridades de Gobierno, este evento fue organizado por la Red
Comcorde, que aglutina a 28 organizaciones que trabajan a beneficio de la niñez
hondureña.
El objetivo es incidir en
los líderes de diferentes sectores, Gobierno, Cooperación Internacional,
Empresa Privada y Sociedad Civil; para recordar, fortalecer y dar seguimiento
al cumpliendo de los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente en el
objetivo cuatro, educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Para dicho evento la
ministra de Educación, Rutilia Calderón, recordó que la educación tiene que ser
cada vez más integral, además de los aspectos propiamente de conocimiento o de
tecnologías; un componente fundamental de la educación integral es la construcción
de ciudadanía.
“En ese sentido este
conversatorio con los niños y niñas representativos de diferentes grupos,
territorios Etc. es precisamente un ejercicio con autoridades del sector educación
que ellos vivencien y nosotros también como autoridades un ejercicio real de
democracia participativa en donde el ciudadano y ciudadana puede y debe aportar
también en este caso a una mejor educación”, añadió Calderón.
También, habló sobre la
dinámica misma del conservatorio, “es un proceso de dialogo de parte nuestra
con una apertura para escuchar lo que los niños y niñas que son los sujetos
principales de un proceso educativo, tienen que decirnos, a donde ellos
identifican que hay que mejorar, que hay que cambiar, que hay que transformar,
que fortalecer o darle continuidad”.
“Por otra parte hay un
momento de la actividad en este caso me van a entregar a mí como ministra de Educación,
los planteamientos escritos a los cuales nuestro compromiso es, además de
conocerlos darles seguimiento y en aquello que sea pertinente y factible
generar las respuestas”, finalizó la titular de Educación.
En el conservatorio ha
transformado la manera en que se considera y se trata a los niños, niñas y
adolescentes y la forma en que ellos expresan su sentir sobre la situación que
viven día a día en sus centros educativos.
Al finalizar el evento
cada uno de los tomadores de decisión firmaron el Pacto por la Educación con
acuerdos propuestas por niñas y niños que se han expresado mediante talleres y
cartas recolectadas en escuelas a nivel nacional.
Al conservatorio
asistieron la Ministra de Educación Rutilia Calderón, representante OEI Gustavo
Duque, Comisionado Presidencial Marcial Solís y miembro del Consejo Nacional de
Educación, representantes del COHEP, Ana Abarca y Karla Matamoros; Suyapa
Salinas, representante de Sociedad Civil Unión Europea; Vicepresidenta de
Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Financiero Ficohsa, Karla Simón y
la Directora FEREMA, Carolina Maduro.