Martes 23 de mayo de 2017
Por Diego Oré y Eyanir
Chinea
CARACAS, 23 mayo
(Reuters) - La presidenta del Poder Electoral en Venezuela, Tibisay Lucena,
anunció el martes que la elección de los 540 encargados de redactar una nueva
Constitución será "a finales del mes de julio", activando un
mecanismo propuesto por el presidente Nicolás Maduro y que la oposición
considera un "fraude".
Pocas horas después que
Maduro acudió al Consejo Nacional Electoral (CNE) a presentar las bases para
escoger a los miembros de una Asamblea Nacional Constituyente, Lucena informó
en la televisora estatal que el mandatario cumplió con las formalidades legales
y el ente dio inicio al proceso.
La iniciativa del
gobierno socialista busca calmar el clima de violencia que vive la nación
petrolera, donde al menos 55 personas han muerto en medio de una ola de
protestas antigubernamentales que se ha prolongado por casi dos meses.
Además, el CNE fijó para
el próximo 10 de diciembre la fecha de las elecciones regionales pendientes
desde finales de 2016, buscando responder a la demanda de la oposición y una
docena de países que quieren una salida electoral a la crisis venezolana.
"El dilema está muy
claro: o queremos paz o queremos violencia", dijo Maduro ante cientos de
simpatizantes. "¿Votos o balas? ¿Qué quiere el pueblo?", agregó.
La oposición sostiene que
la Asamblea Nacional Constituyente es sólo una excusa para evadir las
elecciones en camino, incluidas las presidenciales del 2018.
"Los venezolanos no
aceptaremos el fraude constituyente madurista. Su decreto es inconstitucional y
por tanto nulo", dijo el líder opositor Henrique Capriles, quien llamó a
"desobedecer el fraude madurista".
Lucena, en tanto,
prometió "proceder con especial cuidado para garantizar los derechos
ciudadanos en un momento crucial del país".
En el Parlamento, de
mayoría opositora, algunos diputados exigieron el martes que se convoque a un
referendo para que la población decida si quiere o no cambiar la Constitución,
antes que seguir el método propuesto por Maduro para elegir los encargados de
modificarla.
"Desde la Asamblea Nacional
convocamos a referendo para que el pueblo decida entre el Fraude Constituyente
o la salida de Maduro", dijo en Twitter el diputado y dirigente del
partido Voluntad Popular, Freddy Guevara.
Previo al anuncio de
Lucena, la bancada opositora también llamó a marchar el miércoles hacia la sede
del Poder Electoral en defensa del voto y en contra de una constituyente que
consideran anti democrática.
Según las bases que
presentó Maduro, los miembros de la Asamblea Constituyente serán elegidos de
manera directa, secreta y universal y el 31 por ciento deberá pertenecer a los
sectores campesinos, pescadores, personas con discapacidad, empresarios,
pensionados, estudiantes y trabajadores.
Los 364 constituyentes
restantes serán elegidos territorialmente: uno por cada municipio del país y
dos en los municipios capitales de los 24 estados, añadió el mandatario.
La oposición y expertos
critican la selección territorial y sectorial, pues dicen que supone elecciones
indirectas, de segundo y hasta tercer grado. De hecho, quienes no comprueben
que trabajan en alguno de los 14 rubros propuestos por Maduro, incluida la
administración pública, no podrán postularse.
"En términos reales
no es una Constituyente, como está establecida en la Constitución de
1999", dijo el abogado y profesor universitario, Jesús Ollarves. "Se
trata de un parapeto que está utilizando Nicolás Maduro para evitar el
pronunciamiento del pueblo", agregó.
Ollarves explicó que
Maduro no debió formular las bases de la Constituyente sino que es potestad del
árbitro electoral y que la iniciativa, por su importancia, debió someterse a
una consulta popular.
"Él tomó la
iniciativa, hizo las bases comiciales, dijo que eran 540 constituyentes, dijo
que eran territoriales, que eran sectoriales, ¿y el pueblo dónde está?",
se preguntó.
MÁS MUERTES
La Fiscalía informó el
martes que cuatro personas murieron en el estado Barinas, en el occidente del
país, durante manifestaciones antigubernamentales.
Entre ellos, Miguel Ángel
Bravo, de 25 años, y Freiber Pérez, de 21, fallecieron por disparos recibidos
mientras protestaban la noche del lunes en el estado natal del fallecido líder
Hugo Chávez.
La oposición ha dicho que
seguirá en las calles hasta que se cumplan sus exigencias, entre ellas:
elecciones generales y la liberación de más de 100 "presos
políticos". Maduro, por su parte, sostiene que la ola de protestas sólo
busca sembrar el caos con el fin de desbancarlo.
Más temprano, un
magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Danilo Mojica, dijo que la
Constituyente no es la solución a la crisis que atraviesa Venezuela y pidió a
Maduro que reflexione acerca de la propuesta.
"Es una apuesta de
alto riesgo ya que está en riesgo la estructura del Estado y la paz
social", dijo Mojica en una declaración televisada. "Basta ya de más
pérdidas de vidas inocentes; la historia no lo perdonará", agregó.
Las bases comiciales de
Maduro tienen que ser aprobadas por el árbitro electoral, que también deberá
programar la votación.
(Reporte adicional de
Andreína Aponte y Corina Pons; Editado por Silene Ramírez)