
Domingo 28 de mayo de
2017
San José.- El periodista
y especialista en ayuda al desarrollo, el español Luis Bruzón, pide intervenir
en el patrimonio cultural de Centroamérica con la comunicación para sacarlo del
olvido y valorarlo con acciones de desarrollo.
En entrevista con Efe,
Bruzón, autor de una tesis doctoral titulada "Aplicaciones del audiovisual
etnográfico a procesos de desarrollo e inclusión social en Centroamérica a
partir del rescate y revitalización del patrimonio cultural" señaló que
"ahora es el momento de intervenir".
"Centroamérica es
diversa, tiene poblaciones indígenas, afrodescendientes, poblaciones mestizas y
una gran riqueza en el patrimonio material e inmaterial, invisible por el
olvido y el abandono, y es el momento de intervenir para ponerlo en valor con
acciones de desarrollo, incluso económico", enfatizó.
"El patrimonio no se
conoce -insiste-. No es tan difícil acceder a lugares donde encuentras muestras
de un sincretismo poderosísimo como fusiones de la cultura maya con la cultura
posterior española cristiana, o con las poblaciones afrodescendientes con toda
la herencia de las culturas del esclavismo africano".
Recuerda "aquellos
esclavos que se escapaban en Panamá en el Camino de Cruces y establecieron la
cultura cimarrona y hoy en día han pervivido manifestaciones, no solo de música
y de danza, también lingüísticas de una jerga clandestina donde se perciben
reminiscencias africanas".
"O como en Honduras
persiste con todo esplendor la cultura garífuna, una cultura afrodescendiente
pero que se mezcla con la indígena y hoy en día mantiene su idioma, su
gastronomía, sus cánticos o sus danzas".
La tradición oral provoca
que se utilice la herramienta audiovisual a través de entrevistas, relatos
orales que permanecen por ejemplo en los indios misquitos, en la Mosquitia,
parte oriental de Honduras y Nicaragua.
"La riqueza es
inagotable y Centroamérica pasa como una región muy homogénea cuando no lo es,
y muy oculta en los foros y conferencias internacionales. Cuando se habla de
Latinoamérica, Centroamérica siempre pasa muy desapercibida", asevera
Bruzón.
"Se habla de
integración de Centroamérica, y la cultura es un elemento esencial de
integración que no se ha tenido en cuenta. ¿Por qué, por ejemplo, Joya de Cerén
en El Salvador, una ciudad maya de adobe, la única que hay en toda la región,
tiene que ser patrimonio exclusivo de El Salvador y no de toda la
región?", se pregunta.
"Hasta ahora todo
esto ha sido motivo de recelo, y la cultura debe ser un elemento de
integración", dice Bruzón que, durante años, trabajó con numerosas
poblaciones indígenas de Centroamérica como prueba en su tesis doctoral de la
Universidad de Huelva en coordinación con la de Sevilla, Cádiz y Málaga, lo que
se denomina un "doctorado interuniversitario"
El especialista propugna
que los propios indígenas sean los actores de la cooperación al desarrollo y,
en materia de comunicación, que ese trabajo lo desarrolle "un comunicador
especializado para la transformación social con un sentido educativo (lo
denomina "educomunicación") y eso exige que las universidades deben
de ofrecer un currículo".
Hay una perdida paulatina
de los valores culturales por la globalización y se trata de que "la
comunicación articule formas de trabajo para rescatar las tradiciones, pero de
forma dialogada con las poblaciones protagonistas de estas culturas",
dijo.
La globalización hace que
"se pierda la concepción del propio desarrollo e impone que todo el mundo
tiene celular o aspiraciones a tenerlo. Pero no es excluyente una cosa y
otra".
"Hay que establecer
un diálogo intercultural que no ha existido -explica- Ha existido una
verticalidad de la cooperación que anuló a los actores. Se trata de poner en
juego todos esos valores y culturas sedes de saberes ancestrales que nos va a
llevar a mantener un diálogo más horizontal".
El experto comentó que lo
que más le impresionó de sus viajes fue la gran disposición de los indígenas, y
en especial de los adolescentes, de mostrar su cultura. "No tienen cauces
para llevar a cabo ese deseo, y lo debe solucionar la política" finalizó.
EFE