Domingo 16
de abril de 2017
El
expresidente de Colombia Álvaro Uribe aseguró que Venezuela debe remover del
cargo al presidente Nicolás Maduro en una carta enviada al Congreso de Estados
Unidos, en la que también advirtió que su país corre el riesgo de seguir la
ruta de la nación vecina.
"Venezuela
necesita remover a Maduro y su régimen y adoptar el estado de derecho con un
fuerte sector privado para superar la pobreza", dijo Uribe en la carta
dirigida a las autoridades del legislativo estadounidense y que publicó este
domingo en Twitter.
Uribe,
actual senador y presidente de Colombia entre 2002 y 2010, indicó que no se
puede separar los sucesos que ocurren en el vecino país "de nuestra
situación de riesgo" porque las guerrillas de las FARC y el ELN "han
sido protegidas en Venezuela".
"Colombia
necesita cambios profundos, o de lo contrario estamos condenados a convertirnos
en una segunda idea de Maduro", dijo el exmandatario, férreo opositor a su
sucesor Juan Manuel Santos.
En la carta
de ocho puntos, Uribe reitera sus duras críticas contra el gobierno de Santos,
quien fue su ministro de Defensa, y contra el acuerdo de paz que éste firmó con
las FARC en noviembre pasado.
"Las
Farc han diseñado su propia justicia", dijo Uribe para quien la
Constitución colombiana "fue sustituida por el acuerdo de paz".
Uribe y el
expresidente Andrés Pastrana, férreos opositores al proceso de paz, se
reunieron el viernes en Florida con el presidente Donald Trump.
"Gracias
a por la cordial y muy franca conversación sobre problemas y perspectivas de
Colombia y la región", indicó Pastrana en Twitter, sin suministrar más
detalles de la reunión.
Colombia
vive un conflicto armado que durante medio siglo ha enfrentado a guerrillas,
paramilitares y agentes estatales, con saldo de 260.000 muertos, 6,9 millones
de desplazados y 60.000 desaparecidos.
El gobierno
de Santos, Nobel de la Paz de 2016, busca superar la conflagración interna, por
lo que en febrero instaló diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN,
guevarista), única guerrilla activa del país y con unos 1.500 combatientes,
según estimaciones oficiales.