Secretaria de Educación, OEI y EXE lanzan premio de corresponsabilidad social empresarial - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras
Alejandra Soleno Coordinadora General de vinculación público-privada  de la secretaria de educación 
Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa M.D.C. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como parte de su apoyo al sistema educativo lanza la iniciativa “Empresarios por la Educación en Honduras” liderada por la Secretaria de Educación

Alejandra Soleno Coordinadora General de Vinculación público-privada de la Secretaria de Educación indico que “El sector privado dentro de su responsabilidad social dentro de sus iniciativas que aportan al sector educativo queremos acompañarles permanentemente para articular las iniciativas que están actualmente en los temas de cobertura, acceso, calidad asi como muchísimos más otros indicadores que pues han estado trabajando un poco separados”

Como un valor agregado en apoyo e esta iniciativa la OEI-Honduras considera pertinente reconocer la labor social empresarial, mediante el establecimiento de una premiación en la cual las empresas tengan la oportunidad de dar a conocer los programas y proyectos que ejecutan en apoyo y fortalecimiento a la educación en el país. Esta premiación pretende que se pueda reconocer la labor social del sector empresarial que contribuya e impacta positivamente en beneficio de la población hondureña.

Soleno explicó que “tenemos proyectos para becas, infraestructura, capacitación docente, mobiliario, diseño de materiales, diseño de oferta educativa con el sector privado, aunque actualmente estamos trabajando con los bachilleratos técnicos profesionales con una formación desde la demanda a la oferta educativa, y no desde la oferta educativa a la demanda garantizando así una inserción laboral a los estudiantes”

 A corto plazo la Premiación constituye un incentivo para todas aquellas empresas que estén vinculadas o deseen vincularse en actividades de responsabilidad social empresarial en beneficio del sector educativo. A mediano y largo plazo, pretende que las empresas puedan cooperar con los distintos proyectos y programas que se desarrollan a través de la Secretaria de Educación, descubriendo la importancia de trabajar de forma alineada con las prioridades de país.

 Gustavo Adolfo Duque director OEI-Honduras 

Por su parte Gustavo Adolfo Duque Director de la OEI en Honduras señalo que este tipo de apoyo empresarial en los centros educativos son un factor clave para poder reducir la deserción especialmente en los contextos de violencia al afirmar que “todavía existen centros educativos donde se pueden tomar acciones con los educadores, para poder realizar acciones de prevención y poder capacitarles en temas de violencia y no solamente afecta a los jóvenes del centro escolar es algo que debe involucrarse los padres, autoridades comunitarias, los patronatos, y esto es un trabajo comunitario para que no ocurran acciones de violencia como están ocurriendo hoy en día”

PREMIOS
La mejor experiencia dirigida al ámbito de la educación será galardonada con un aporte económico de US $ 5,000.00 proporcionado por la OEI Honduras. Dicho premio necesariamente deberá ser reinvertido en el programa destacado, objeto en mención. Las experiencias que queden en el segundo y tercer lugar, recibirán una mención honorifica.

Eugenio Sanchez representante de FUNDAHRSE
En aporte a lo anterior Emilio Sánchez representante de la zona centro-sur de FUNDAHSER señalo que “nosotros valoramos a las empresas que participen que, en el aporte de la propuesta, que tiene impacto, que tiene factibilidad que sea bien estructurado que sea proyecto de inversión y no solo filantropía con todos sus competentes que tenga sostenibilidad y hay alrededor de 22 propuestas para este concurso”

El jurado está compuesto por representantes de la Secretaria de Educación, Organización de Estados Iberoamericanos para le Educación, la Ciencia y Cultura, la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHSER) y Transformemos Honduras.

Blanca Munguía Coordinadora de Transformemos Honduras destaco que “decidimos promover este concurso son el fin de articular diferentes acciones que la empresa privada está desarrollando y lo mas importante aquí es que es desarrollar y reconocer el trabajo que hacen y le puedo asegurar que todo ese apoyo que se hace en el tema de responsabilidad social sea alineado, sea orientado a las necesidades del sistema educativo requiere”

Blanca Munguia Coordinadora de transformemos Honduras 

Los premios se designarán en función de la mayoría simple de votos del jurado, siempre de manera secreta, pero de acuerdo a criterios de pertinencia, impacto relevancia, originalidad y sostenibilidad
Munguia asevero que “actualmente la Secretaria de Educación tiene su plan maestro de los centros y sus condiciones y esto está buscando de que la empresa privada busca construir un mecanismo que se llama empresa por la educación de todas las empresas privadas para poder apoyar la educación y lo valioso es poder concentrar, articular y coordinar las diferentes acciones en educación de manera este llegando el apoyo donde hay mayor necesidad”

El evento de Premiación se realizara con fecha 20 de abril del 2017, en un horario de 10:30 a 11:30 am

Pages