Sábado 22 de
abril de 2017
Caracas.- La
alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo que
aunque hoy se consiguió marchar en paz hasta la sede del Episcopado en Caracas,
a donde se le había prohibido manifestarse, las protestas se mantendrán hasta
revertir el golpe de Estado que, asegura, dio el Tribunal Supremo.
"Es
importante que se entienda que si bien fue una conquista llegar al municipio
Libertador la tarea no fue hecha el 100 %", dijo el alcalde opositor del
municipio caraqueño de El Hatillo, David Smolansky, en una rueda de prensa que
ofreció como portavoz de la MUD.
El dirigente
recordó que "sigue habiendo personas detenidas, sigue habiendo suspensión
de elecciones, sigue existiendo una crisis humanitaria y se sigue desconociendo
a la Asamblea Nacional con este golpe de Estado".
"Esta
lucha continúa, esta lucha sigue, esta lucha es con firmeza, con gallardía y en
resistencia", dijo.
Indicó que
mañana, día de receso de la actividad de protesta, se informará a la población
acerca de la manifestación que se hará el próximo lunes llamada "plantón
nacional".
También
celebró que la marcha de hoy, en la que participaron miles de personas, se haya
realizado en paz, y apuntó que con esto se demuestra que las manifestaciones
que convoca la oposición son pacíficas.
"Hoy
queda demostrado una vez más que la violencia ha venido por parte de Nicolás
Maduro (presidente de Venezuela), que la violencia viene de estos grupos
paramilitares que conocemos como colectivos armados, que la violencia ha venido
cuando se ha dado la orden de arriba", dijo.
La actividad
de protesta de hoy se llamó "marcha silenciosa" en honor las personas
que han fallecido en el marco de las manifestaciones antigubernamentales que se
han desarrollado a lo largo de las últimas tres semanas y transcurrió en la
mayor parte de su recorrido, en paz.
Sólo un
grupo de venezolanos que intentó caminar por la autopista Francisco Fajardo -la
principal vía rápida de Caracas- fue repelido con gases lacrimógenos sin que se
reportaran heridos.
Asimismo, y
después de que culminó la marcha, grupos de encapuchados cerraron una calle del
este de la ciudad con una barricada de basura y fuego y al ser repelidos con
lacrimógenos, respondieron con piedras, una situación que tampoco trascendió.
Casi todas
las protestas de las últimas semanas fueron reprimidas por los cuerpos de
seguridad con lanzamiento de gases lacrimógenos y perdigones, y en muchos casos
terminaron con enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.
En estas
protestas han fallecido 22 personas, 12 de ellas la noche del pasado jueves
durante los saqueos a varios comercios en el barrio El Valle, al oeste de
Caracas, además de cientos de heridos y más de 500 detenidos según la ONG Foro
Penal Venezolano.EFE