Viernes 21
de abril de 2017
Para algunos
padres, hablar con sus hijos adolescentes puede ser comparable a caminar de
puntillas por un campo minado. Si bien en parte esto es así por lo volátiles
que pueden llegar a ser los adolescentes, también son fácilmente influenciables
y es difícil saber cómo van a tomar la opinión de los padres.
Esa es la
razón por la cual muchos padres y madres evitan hablar de cosas importantes en
general, incluida la cuestión de la marihuana, según los resultados que arroja
la nueva y exclusiva encuesta de Yahoo News y Marist. Esta revela que el 28% de
padres nunca han abordado temas relacionados con substancias psicotrópicas.
El 37% dice
que no hablan con sus hijos sobre la marihuana porque simplemente no saben qué
decir, pero el 34% dice que no se sienten cómodos con el tema. Y el 19% alude a
otra razón para guardar silencio: no quieren incitarlos a consumir la droga.
Según
Barbara Greenberg, una psicóloga especializada en adolescentes que vive y
trabaja en Connecticut, y que es coautora del libro Teenage as a Second
Language: A Parent’s Guide to Becoming Bilingual, se trata de una lógica
incorrecta.
“No hablar
sobre algo, no significa que no vaya a pasar”, le señaló Greenberg a Yahoo
Beauty. “Eso es un pensamiento supersticioso”.
¿Entonces
qué debes decir sobre los peligros de fumar marihuana –se sabe que es
especialmente perjudicial para los cerebros en edad adolescente‒ y qué no?
Entre las reglas de oro, de acuerdo a Greenberg y a otros expertos que le han
dado su opinión a Yahoo Beauty, figura la importancia de hacerlo pronto
(preferiblemente cuando tu hijo todavía sea preadolescente), ser directo y
honesto, y conversar un buen rato. Para más detalles y puntos a tratar con tu
intimidante adolescente, sigue leyendo…
Empieza
antes de que comience la escuela secundaria
Lo mejor es
comenzar a abordar el tema “tan pronto como los chicos oigan hablar de la
marihuana, y ni bien empiecen a estar expuestos a medios que mencionen al
cannabis… probablemente lo mejor sea en torno a los 11 años”, sugiere Greenberg.
La encuesta de Yahoo News y Marist muestra que los adultos que han hablado con
sus hijos sobre la marihuana coinciden en que comenzar pronto la conversación
es algo bueno, aunque puede que esperen uno o dos años más. Los padres informan
que la edad promedio en la que tienen esa conversación por primera vez con sus
hijos es entre los 12 y los 13 años.
Lisa Damour,
psicóloga especialista en adolescentes y directora del Centro para la
Investigación sobre Chicas de la escuela Laurel, en Ohio, dice que se trata de
un buen punto de partida. Concretamente le comentó a Yahoo Beauty que es una
buena idea hablar de estos temas espinosos lo más pronto posible, “y
especialmente sobre la marihuana, porque es habitual que sea tratado con
normalidad en canciones y vídeos”.
“No es un
tema que se aborda una sola vez, por lo que no hay tal cosa como ‘la
conversación’”, insiste Damour, autora del libro Untangled: Guiding Teenage
Girls Through the Seven Transitions Into Adulthood. Una razón, explica, es que
“los hijos pueden asimilar una cantidad determinada de información de una sola
vez”, y es posible que se escapen de esas conversaciones difíciles con cierta
rapidez. Así que necesitarás repartir la información.
Con el paso
del tiempo, tendrás que variar el mensaje, pues querrás transmitirle diversos
grados de detalle en distintos momentos de su desarrollo, añade Damour. Además,
los adolescentes cambian su manera de pensar. “Un niño de 13 años podría pensar
que lo último que quiere hacer es meter una sustancia extraña en su cuerpo”,
indica, pero cuando pasa a tener 15 años y descubre que sus compañeros o
compañeras fuman habitualmente, esa postura puede cambiar.