Por
Luis Vallecillo
Tegucigalpa
M.D.C. La Escuela Agrícola Panamericana “El
Zamorano” junto con el de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)
presentaron los resultados del proyecto de “Fortalecimiento de la Gestión
Ambiental en Adaptación del Cambio Climático (ACC) y Reducción de Riesgos de
Desastres (RRD) con el objetivo de potenciar la gestión ambiental de la Universidad
a través de su capacidad académica, científica y de vinculación en respuesta a
los efectos del cambio climático y el riesgo de desastres en el Corredor Seco
Centroamericano.
“este es el resultado de este evento en la
inversión que deben hacer los países la academia y todas las universidades
tienen que mostrar evidencia de lo que están haciendo desde el currículo y
desde lo que es la vinculación universidad-sociedad junto con los programas de investigación
porque con fines de acreditación ya hay indicadores con lo que se va a medir” explicó
Donaldo Cáceres Asesor de Comité Interinstitucional en Ciencias Ambientales
(CICA)
En Zamorano, el ejecutor del proyecto fue
el Departamento de Ambiente y Desarrollo desarrollándose en el campus de la
Universidad con actividades en el Municipio de San Antonio de Oriente junto con
eventos a nivel nacional y regional con una duración de ejecución desde Enero
del 2015 a Marzo del 2017
Donaldo Càceres Asesor del CICA
Cáceres agrego también que “El futuro sale
de las Universidades ya que estamos formando profesionales y saber administrar
los recursos ya que la mala administración es la que a llevado a pérdidas
humanas y materiales que hoy lamentamos y eso se puede reducir se puede evitar
y esto es un llamado a los Estados, Gobiernos, las Autoridades, los Decisores,
la academia para que hagamos lo propio que corresponde invertir en esta temática
y reducir el riesgo de desastres para tener una sociedad más rescilente pero de manera preventiva”
Entre uno de los tres resultados
destacados fue los temas de Adaptación del Cambio Climático y Reducción de
Riesgos que son incluidos en la docencia e investigación aplicada y programas
de estudio de la oferta académica de las cuatro carreras de la Escuela Agrícola
Panamericana “El Zamorano”
Jeffrey Landsdale Rector de la EAP en su intervención
reflexionó que “Quisiera destacar la cultura y la cultura nuestra, la cultura
de cada uno de nosotros, a quien no le gusta tener ropa limpia pero si les hago
tres preguntas relacionadas con ropa limpia cada vez creo que hemos lavado la
ropa con la mano eso es algo que hoy para los que estamos acá las preguntas son
¿cada vez que echamos agua en la lavadora cual es la implicación de la cantidad
de agua que va usar para lavar la ropa? eso lo tenemos claro ¿Cuánta Energía se va
consumir o implica el consumo de energía cada ve que encendemos la lavadora? Y luego
viviendo en un país de Sol constante la ropa se va a la secadora y ¿Cuál es la implicación
de eso? Y luego el jabón que usamos ¿Dónde termina?”
El segundo logro de este proyecto es un Sistema
de Gestión Ambiental interno establecido y articulado entre las unidades,
plantas centros y departamentos del Zamorano.
Lansdale siguió en su intervención preguntado
“Que implicaciones tiene el usar nuestro vehículo? O nos montamos en un avión y
así podemos hacer estas reflexiones, pero el punto es, es parte de nuestra
cultura y así alguien me dice que tenemos que usar los mismos pantalones 3
semanas antes de lavarlos y eso choca con mi cultura y finalmente el impacto
nuestro es el ambiente obviamente”
El tercer logro de este proyecto fue un
laboratorio de alternativas de producción en respuesta al efecto del cambio climático
y riesgo de desastres desarrollado a través de Centro Zamorano de Enseñanza en Agroecología
(CZEA) con participación de estudiantes, pequeños productores y productoras líderes
de aldeas del municipio de San Antonio de Oriente.
La Jefa de Cooperación Internacional de
COSUDE en Honduras Genevieve Federspiel indicó que “En 1973 hace 40 años mi
profesor el señor Terre nos introdujo a los estudios del Tratado de Roma evidenciando
ya el tema del Cambio Climático por la manera de como los humanos se aprovechan
de la madre tierra y regrese a la casa y dije el discurso a mi familia que a
partir de hoy que no voy a utilizar ningún aparato eléctrico y obviamente mi
familia no compartió todos los aspectos de mi propuesta”
En general el proyecto ha logrado que el
Zamorano se posicione como referente de Universidad Verde a la vez que desarrolla
lideres y contribuye al desarrollo económico de la región por medio de
actividades de investigación aplicada y vinculación y el resultado de ello es
el reconocimiento obtenido en el 2016 a través de Green Metric University como la primer universidad
centroamericana en el Rankin de sustentabilidad universitaria