Jueves 27 de
abril de 2017
Víctor
Sancho, Corresponsal
WASHINGTON,
EU., abril 26 (EL UNIVERSAL).- Ante los problemas del presidente Donald Trump
para conseguir fondos y construir el muro en la frontera con México, el senador
republicano y ex candidato presidencial Ted Cruz (Texas) llegó este martes con
una idea rocambolesca: que la valla se financie con el dinero que se incautará
a Joaquín El Chapo Guzmán, prisionero en una cárcel de Nueva York a la espera
de juicio.
Cruz
introdujo en el Senado una propuesta de ley denominada EL CHAPO Act para que
cualquier dinero que provenga de multas o sanciones judiciales a líderes de
cárteles del narcotráfico se destine a la seguridad nacional, incluida la
construcción de la barrera física en la frontera.
“El gobierno
de EU está buscando una multa criminal de más de 14 mil millones de dólares por
beneficios ilícitos provenientes del narco del Chapo”, recordó el senador en su
cuenta de Twitter, frase que acompañaba con una imagen con un billete falso de
dólar con la cara de Guzmán Loera y el lema “El Chapo va a pagar por ello”. Las
opciones de que la ley pase el filtro del Senado son minúsculas.
El que de
momento no va a pagar es el contribuyente estadounidense, al menos no en el año
fiscal que termina el próximo 30 de septiembre. Después de que Trump
desestimara incluir una partida extraordinaria de dinero público este año para
la construcción del muro, este martes el Partido Republicano presentó un
borrador de presupuesto oficial sin ninguna asignación extraordinaria para la
valla. La decisión evitará que el viernes se paralice el gobierno federal por
falta de acuerdo presupuestario en el Congreso.
El
presidente Trump quiso ocultar su fracaso en conseguir fondos para la primera
fase reiterando su compromiso firme en la construcción de la barrera física en
la frontera que —auguró— se empezará a levantar durante su primer mandato.
“Tenemos
mucho tiempo [para hacerlo]”, dijo, pese a que el proyecto estaba entre sus
prioridades.
“[Vamos a
empezar] Pronto. Ya nos estamos preparando (…). El muro es muy, muy
importante”, remarcó el presidente, quien negó haber cambiado de opinión sobre
este tema. “Vamos a construir el muro. No sé qué dice la gente: veo estos
programas en televisión y los comentaristas no saben de qué están hablando.
El
muro se va a construir 100%”, concluyó sobre un asunto que tiene en vilo las
relaciones bilaterales entre EU y México.
Al respecto,
el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, insistió que la
construcción sería un acto “hostil” contra México.
Magnate va
ahora contra Canadá. México no es el único punto de fricción vecinal de la
administración Trump. En las últimas horas la Secretaría de Comercio ha tomado
una serie de medidas contra Canadá por supuestos abusos comerciales, lo que ha
elevado la tensión entre ambos ante una eventual renegociación del Tratado de
Libre Comercio (TLC).
La Casa
Blanca oficializó la imposición de aranceles especiales para la importación de
madera blanda canadiense tras acusaciones de dumping. El secretario de Comercio
de EU, Wilbur Ross, negó que se tratara del inicio de una guerra comercial y
aseguró que simplemente se intenta hacer justicia ante una situación injusta.
“La gente no
se da cuenta de que Canadá ha sido muy rudo con EU”, explicó Trump, quien dijo
no tener miedo “en absoluto” de hacer estallar una guerra comercial con su
vecino.
Sin embargo,
las autoridades canadienses aseguraron estar preparadas. “Lucharemos con
energía por los intereses del sector maderero canadiense”, dijo el ministro de
Asuntos Naturales, Jim Carr.
Según la
Casa Blanca las acciones contra Canadá no tendrían que modificar las relaciones
bilaterales, y el secretario Ross espera “discusiones constructivas con los
canadienses cuando llegue el momento del TLC”.