Miércoles 08 de julio de 2015 – 10:40 AM
Por Nelson Acosta
LA HABANA (Reuters) - La guerrilla colombiana de las
FARC anunció el miércoles su disposición a ordenar un cese unilateral al fuego
por un mes desde el 20 de julio, a fin de crear las condiciones para que el
Gobierno tome una medida similar que facilite el diálogo de paz y reduzca la
intensidad de las hostilidades.
El jefe del equipo negociador del grupo rebelde,
Iván Márquez, hizo el anuncio antes del inicio de una nueva ronda de diálogo en
La Habana, donde las FARC y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos
discuten desde hace 31 meses las condiciones para acabar con más de cinco
décadas de violencia.
"Recogiendo el espíritu del llamado de los
garantes del proceso, Cuba y Noruega, y de los acompañantes del mismo,
Venezuela y Chile, anunciamos nuestra disposición de ordenar un cese al fuego
unilateral a partir del 20 de julio, por un mes", dijo Márquez al leer un
comunicado de las FARC.
"Buscamos con ello generar condiciones
favorables para avanzar con la contraparte en la concreción del cese al fuego
bilateral y definitivo", añadió.
Una de las portavoces de prensa de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dijo a Reuters que ya se había
tomado la decisión de decretar el nuevo cese unilateral del fuego, que sigue al
llamado de los gobiernos garantes a reducir con urgencia la intensidad de los
enfrentamientos en el país.
Las FARC rompieron su último cese unilateral al
fuego a finales de mayo, cinco meses después de haberlo decretado de manera
indefinida, en represalia por un bombardeo militar en el que murieron 27
rebeldes, incluido un líder que participó en las negociaciones de paz en La
Habana.
Desde entonces, el grupo rebelde que cuenta con unos
8.000 combatientes, ha lanzado ataques a torres de energía, oleoductos y
carreteras, que han afectado a la población civil y provocado graves daños
ambientales.
GOBIERNO VALORA GESTO, PERO PIDE MÁS
El Gobierno ha dicho que está dispuesto a pactar un
cese al fuego bilateral antes de la firma de un acuerdo de paz con las FARC
siempre y cuando sea definitivo, verificable y que la guerrilla acepte la
concentración de sus combatientes en zonas especiales como una fase previa a la
entrega de las armas.
"Valoramos gesto de cese unilateral de fuego de
las FARC pero se necesita más, sobre todo compromisos concretos para acelerar
negociaciones", dijo Santos en su cuenta de Twitter al reaccionar al
anuncio de la guerrilla.
El martes, el mandatario también acogió el llamado
de los garantes y los acompañantes para reducir la intensidad del conflicto
armado. Durante la negociación de paz, Santos se ha negado a decretar una
tregua pese a que las FARC ha hecho insistentes llamados y ha decretado varios
ceses al fuego.
Las FARC solicitó el miércoles los buenos oficios
del Frente Amplio por la Paz, las iglesias y el movimiento constituyente por la
paz como veedores de su decisión de un alto al fuego.
"Vinimos a Cuba a alcanzar una acuerdo de paz,
a poner fin a una guerra que sobrepasa medio siglo. Nada puede complacernos más
que acabar definitivamente con la confrontación, la violencia, la generación de
nuevas víctimas y el sufrimiento del pueblo colombiano como consecuencia del
conflicto", dijo las FARC en el comunicado.
Las negociaciones en La Habana buscan acabar con el
conflicto armado de más de 50 años que ha dejado unos 220.000 muertos y
millones de desplazados en Colombia.
Hasta ahora, las partes han logrado acuerdos para
dar acceso a la tierra a los campesinos pobres, facilitar la conversión de la
guerrilla en un partido político, combatir el narcotráfico, sobre el desminado
y para la creación de una comisión de la verdad.