Miércoles 08 de julio de 2015 – 02:10 PM
Tegucigalpa, Honduras - La Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI)
con apoyo de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MI
AMBIENTE), inauguro el primer congreso internacional de minería en
Honduras, bajo el slogan “Minería responsable, mayor crecimiento económico“, a
desarrollarse del 7 al 10 de julio de 2015 en la ciudad de
Tegucigalpa, Honduras.
El 2015 ha sido declarado el año de la minería en
Honduras, debido al fuerte potencial para la actividad minera que tiene nuestro
país, es por ello que la UPI única institución formadora de expertos en la
temática de la geología en Honduras, el congreso de minería promueve un espacio
donde se abordarán las oportunidades que ofrece el país y como la
incorporación de la gestión del conocimiento y la adopción de las nuevas
tecnología pueden estimular un rápido crecimiento y desarrollo en forma
sustentable, con impactos mínimos para el ambiente, beneficiando a las
comunidades.
Se contó con la participación de la Rectora de UPI,
Jance Carolina Funes, Vice Ministro de Ambiente y Minas Carlos Pineda
Fasquelle, Carlos Lopez Contreras y Dania Baca, Subdirectora de Investigación
e Información Minera.
El objetivo general del congreso es Conocer a
profundidad desde diferentes enfoques la industria minera y como está impacta
en el desarrollo económico de una país, también realizar un análisis de la
información sobre la Geología y la minería que existe en nuestro país, poniendo
de manifiesto los avances realizados para inventariar esta información y los
pasos que se están desarrollando para que esté disponible transparentemente,
mostrar los avances educativos y de investigación en esta materia a través de
las experiencias de los Centros que imparten dicha educación, estimular el
intercambio de conocimientos y la transferencia tecnológica y promover
el progreso de la ciencia mediante la investigación y práctica en la minería
en beneficio de la sociedad y el ambiente.
Los temas tratados fueron “Los Procesos de
evaluación de los recursos geológicos y mineros de honduras” por Raúl Felipe
Cálix, “Presentación tecnologías lidar” por Roberto Andino, Carlos Aguilar,
José Arce y “Plan minero y técnicas de explotación” por el expositor
Marlon Mendoza de ARGOS.
Este congreso vendrá a ayudar a difundir el nuevo
marco legal y las ventajas que ofrece el país para la inversión en el sector
minero y orientar a los inversionistas en los procesos de acceso a
financiamiento.