Miércoles
08 de julio de 2015 – 02:00 PM
Tegucigalpa,
Honduras - El Tribunal Superior de
Cuentas (TSC) logró que el Estado de Honduras recuperara más de 24 millones de
lempiras tras el pago de una deuda que mantenía una empresa de telefonía con la
empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel).
El
ente contralor del Estado conduce una auditoría especial en Hondutel, con
resultados oportunos que reflejan una inmediata recuperación de valores
adeudados a la estatal.
La
indagación la realiza la Dirección de Auditorías Centralizadas y
Descentralizadas, a través de su departamento de Auditoría Sector
Infraestructura e Inversiones. Esta dependencia del TSC inició una auditoría de
los ingresos nacionales e internacionales, servicios personales y cuentas por
cobrar de Hondutel, por el período comprendido del 01 de enero de 2008 al 30 de
junio de 2014.
Luego
de un análisis detallado de la documentación requerida, se comprobó la
existencia de diferencia de saldos en mora que en los últimos años han
mantenido 16 empresas o suboperadoras con Hondutel, producto del intercambio de
llamadas que se realiza en la interconexión de las redes de telefonía de
Hondutel y las redes de las compañías deudoras.
Ante
tal situación, el TSC solicitó a las empresas de telefonía un informe que
explique las razones del por qué mantienen saldos en mora con Hondutel, lo que
estaría originando un perjuicio económico al Estado.
La
primera empresa que respondió fue el Grupo Tigo, quien informó que tras
conciliar cuentas, basado en un contrato y reglamento de Interconexión, ya no
mantiene una mora con Hondutel, en razón de que Celtel procedió a pagar a
Hondutel la cantidad de 922,769.70 dólares (unos 20.3 millones de lempiras al
cambio local); y 3,746,973.47 lempiras. Lo que significó una recuperación a
favor del Estado por unos 24 millones de lempiras.
El
Grupo Tigo contestó la confirmación del saldo y posteriormente pago, al 29 de
mayo de 2015.
Cabe
destacar que esta inmediata recuperación financiera sirvió a Hondutel para
pagar el decimocuarto mes de salario a sus empleados.
El
pago de la deuda fue el resultado de la conciliación de cuentas, que las
comisiones de verificación de ambas empresas lograron definir como las
cantidades netas reconocidas como deudas a favor de Hondutel. Para tal fin se
firmó un acuerdo de pago.
Millonaria
deuda
Producto
de la auditoría, el TSC verificó que Hondutel prestó servicios de tráfico
telefónico, facilidades y otros a 15 empresas más que aún no cancelan su deuda,
ni se realizaron acciones judiciales por parte de la estatal para la
recuperación de los valores.
Según
registros que maneja Hondutel un total de 15 suboperadores o empresas mantienen
una mora con la estatal telefónica, que al 30 de junio de 2014 asciende a 30
millones 896 mil 970.49 lempiras y 19 millones 355 mil 728.79 dólares (unos
425.8 millones de lempiras al cambio local).
Lo
anterior significa que 15 compañías aún mantienen una deuda con Hondutel que
asciende a un total de 456.7 millones de lempiras.
Según
la documentación proporcionada algunas empresas adeudan a Hondutel desde el año
2007, el TSC les envió oficios solicitando explicaciones del por qué mantienen
saldos en mora.
El
TSC verificó en Hondutel que la empresa Soltel mantiene una deuda desde el año 2007
por la suma de 3,196,219.56 lempiras y 12,042,968.27 dólares. La empresa Global
Access debe, desde el 2007, la cantidad de 4,444,014.15 lempiras y 2,349.349.10
dólares. Ambas empresas no han contestado los oficios enviados.
Desde
el año 2005 la empresa Cable Color mantiene una deuda con Hondutel que asciende
a 5,807,114.96 lempiras y 1,616,137.95 dólares. Esta compañía contestó la
confirmación y afirma que no mantiene deuda con Hondutel, sin embargo en los
registros de la estatal no hay evidencias de que la deuda ha sido cancelada.
Entretanto,
desde el 2007 Globalnet S.A. de C.V. aparece con un saldo en mora por
2,767,238.96 lempiras y 1,224,158.62 dólares. Esta empresa fue absorbida por
Cable Color, argumenta que solo firmaron un contrato por la compra de activos,
que Globalnet existe como tal y es la responsable de las obligaciones que
mantienen con sus acreedores.
La
compañía TTI adeuda, desde el año 2008, la suma de 1,391,858.86 dólares.
Mientras tanto, Inteldata adeuda, desde el 2007, la suma de 6,156,766.27
lempiras y 247,966.43 dólares. Esta empresa no ha contestado el oficio enviado.
Desde
el 2010 Link Telecom adeuda a Hondutel la suma de 987,892.95 lempiras y
225,294.08 dólares. Asimismo, Global Group mantiene una deuda desde el año 2009
por 211,501.12 lempiras y 128,503.19 dólares. Ambas empresas no han contestado
los oficios enviados.
Desde
el año 2007 Martelcon adeuda a Hondutel la cantidad de 5,254,376.24 lempiras y
44,801.90 dólares. Entre tanto, Teleone debe, desde el 2009, la cantidad de
1,861,647.36 lempiras y 72,089.19 dólares. Ambas tampoco no han contestado los
oficios.
Desde
el 2009 Óptica Telecom adeuda a Hondutel la suma de 21,084.36 lempiras y
6,640.78 dólares. Teléfonos Públicos de Honduras adeuda, desde el 2009, la suma
de 5,083.92 dólares. Estas empresas no han contestado los oficios.
La
empresa Sistelnet debe desde el año 2010, la suma de 103,119.05 lempiras y
228.09 dólares. Comunitel adeuda desde el 2011 la suma de 2,826.71 lempiras y
631.32 dólares y; Televicab tiene una cuenta pendiente por pagar desde el 2012,
por 83,168.80 lempiras y 17.09 dólares. Estas compañías tampoco han contestado
los oficios.
Si
estas 15 empresas no subsanan la deuda con la estatal, el TSC devendrá obligado
a emitir dos informes, uno conducente a la notificación de responsabilidades
civiles; y el otro para ser remitido al Ministerio Público con indicios de responsabilidades
de tipo penal.