Voluntarios formados como mediadores mejorarán la convivencia en Tegucigalpa - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Voluntarios formados como mediadores mejorarán la convivencia en Tegucigalpa

Share This

Viernes 26 de junio de 2015 – 12:00 PM

Tegucigalpa, Honduras - Con un grupo de 112 mujeres y hombres voluntarios, de las colonias Villanueva, Kennedy,  Estados Unidos y estudiantes del Instituto Jesús Milla Selva, formados a través de un diplomado como promotores de convivencia o mediadores comunitarios, Tegucigalpa busca reducir el porcentaje de conflictos comunitarios y mejorar la convivencia ciudadana.  

La mediación es una práctica novedosa de resolución y gestión de conflictos, que permite mejorar la convivencia entre las personas y comunidades, a través de la participación activa de personas voluntarias que se capacitan para utilizar una serie de técnicas que contribuyen a que se logren acuerdos entre las partes involucradas, antes de que los problemas se hagan más grandes y complejos y culminen en actos de violencia.

“Muchas de las maneras anteriores para resolver nuestros problemas eran los golpes, los gritos, las agresiones, etc., y hoy gracias a Dios y al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que llegaron a nuestro instituto a formar mediadores y promotores estudiantiles, sabemos que podemos y debemos cambiar nuestra forma de resolver conflictos”, expresó Helen Samanta Izaguirre alumna del Instituto Jesus Milla Selva.

Los Actores Voluntarios en Convivencia Comunitaria (AVCC) de Tegucigalpa fueron formados por la Unidad de Mediación y Conciliación de la alcaldía municipal del Distrito Central con el apoyo del Proyecto de Convivencia y Seguridad Ciudadana del PNUD, a fin de  brindar un servicio cercano y directo a los vecinos en los espacios denominados Puntos de Convivencia Comunitaria (PCC)  que serán inaugurados en estas colonias, y contribuirán no sólo a la resolución de conflictos, sino también a formar y sensibilizar a la población sobre la importancia de construir una cultura de convivencia ciudadana basada en valores y el respeto a los derechos ciudadanos, dijo Norma Fernández de la alcaldía capitalina.

Los PCC estarán funcionado a partir del mes de julio en espacios comunitarios de fácil acceso a los  ciudadanos y ciudadanas, donde los mediadores contribuirán a dar atención a conflictos vecinales, familiares, escolares, de pareja, deudas, medio ambiente y malos entendidos entre otros.

En el colegio Jesús Milla Selva ubicado en la Colonia Kennedy, se pondrá a funcionar un PCC a manera de experiencia piloto sobre mediación escolar que contará con el apoyo de las y los jóvenes mediadores graduados este día, apuntó el coordinador del proyecto del PNUD, Rigoberto Ochoa.

Con este proceso desarrollado en el Distrito Central, suman 12 los PCC que funcionan a nivel nacional  y más de 280 lideresas y líderes comunitarios voluntarios que integran la Red Nacional de Mediadores y Promotores Comunitarios, participando activamente en la promoción de una mejor convivencia ciudadana para prevenir la violencia. De esta manera se amplían y mejoran también los canales de la participación ciudadana y se fortalece el tejido social en los municipios.

Lograremos que la ciudadanía conozca y construya entorno a los medios alternativos de abordaje pacifico de conflictos, y disponga de saberes y habilidades propias que le permita potenciar y mantener en el tiempo la construcción de relaciones de convivencia pacífica,  dijo José Federico Coello, voluntario y líder comunitario de la Colonia Kennedy.

Esta actividad forma parte de una serie de procesos vinculados a acciones de prevención de la violencia, facilitados por el PNUD, con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en coordinación con las municipalidades del Distrito Central, La Ceiba, Tela, Choloma y San Pedro Sula.

En este evento, se contó con la presencia de representantes de la municipalidad del Distrito Central, del PNUD, USAID y los mediadores graduados.

Pages