Presidente Hernández:"Nadie se quedará sin ser convocado al Diálogo Nacional" - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Presidente Hernández:"Nadie se quedará sin ser convocado al Diálogo Nacional"

Share This


Viernes 26 de junio de 2015 – 11:50 AM

Tegucigalpa, Honduras - El presidente Juan Orlando Hernández reiteró hoy que "nadie se quedará sin ser convocado" al Diálogo Nacional, al que invitó el martes, y que le complace haber escuchado de los diferentes sectores con los que ya se ha reunido, que ven franqueza y sinceridad en su propuesta a la sociedad hondureña.

            El gobernante dijo en la Casa Presidencial que lo que se quiere es "converger con todos los sectores en un proceso que es incluyente, sin condiciones y tiene que ser altamente participativo".

            Agregó que los sectores que han asistido al diálogo lo han hecho con el objetivo de "encontrar y escuchar todas aquellas ideas importantes de todos los sectores que buscan el bienestar del país".
            "Ha sido un diálogo muy enriquecedor, por ejemplo, el que sostuvimos con la participación de las ONGs, las que están aglutinadas en FOPRIDEH", expresó Hernández.

            El mandatario también califico de muy enriquecedora la conversación con periodistas, directores y dueños de medios de comunicación, y el Consejo del Sector Social de la Economía, un grupo social muy importante en la vida nacional que a veces pasa inadvertido.

            El diálogo con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), representantes de las Cámaras de Comercio y de Turismo, la academia representada por 20 universidades públicas y privadas; los cooperativistas, la Asociación de Municipios de Honduras, los agricultores y ganaderos, también ha sido fructífero, agregó.

            Todos los sectores con los que ha iniciado el diálogo "le apuestan a una conversación franca y sincera", dijo el presidente.
            "También vamos a convocar a otros sectores, porque este inicio de conversaciones ha dado pie para que muchos sectores quieran participar de las mismas", añadió.

El consenso
            "Tenemos que encontrar ese consenso y queremos escuchar todas las opiniones, nadie quedará sin ser convocado", dijo Hernández sobre las jornadas, las que continuarán mañana.
            Al presidente también le ha agradado escuchar que todos los sectores con los que ha dialogado coinciden en reconocer los "esfuerzos y resultados obtenidos en la lucha contra la impunidad" en materia de crimen organizado, avances en investigaciones, judicializaciones y casos de corrupción con claros avances.

            Hernández señaló que "hay movimientos tratando de distorsionar la voz genuina, justa y digna de un sector del pueblo", por lo que el diálogo con ese sector se considera como una herramienta muy valiosa.

            También enfatizó que el diálogo no se va a detener porque un sector se niegue a participar en algo que se debe hacer por Honduras.
            "Nadie en el país quiere más conflictos" y "nadie quiere volver a pasar por conflictos sociales que degeneren en actos violentos y roben la paz y tranquilidad", expresó entre otros conceptos el presidente de todos los hondureños

            Además, reiteró su compromiso de acompañar el "sentimiento genuino de aquellos hondureños que legítimamente se sienten molestos, indignados y angustiados por lo que se ha venido acumulando en el país".
            No obstante, señaló que no se puede desconocer que hay algunos grupos que quieren hacer de este movimiento (de indignados) una plataforma política y otros que buscan el derrocamiento de las instituciones.

            "Si eso pasa al ámbito de la violencia, quiero decirle al pueblo hondureño que es nuestro deber garantizar la paz y la tranquilidad del país", subrayó.
            Dijo que se espera la respuesta del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, sobre la petición de expertos para que ayuden al proceso del diálogo nacional.

            El presidente también anunció la apertura de páginas Web y correos electrónicos para que los sectores que no tengan acceso al diálogo puedan enviar sus criterios o participaciones.

            Hernández recalcó que continuará con los procesos de diálogo sin descuidar la agenda de trabajo que incluye a todos los sectores de la sociedad, como el apoyo al sector agroalimentario, los emprendedores, las microempresarias y los proyectos para convertir a Honduras en el centro logístico de la región.

Pages