Jueves 11 de junio de 2015 – 05:20 PM
Tegucigalpa, Honduras - La Secretaria de Salud,
Yolani Batres, informó en conferencia de prensa que por ordenanza del
Presidente Juan Orlando Hernández, trabajarán fuertemente en profesionalizar y
mejorar el tema de almacenamiento, distribución y dispensación de medicamentos,
para garantizar que los mismos lleguen a manos del paciente.
Este proceso se fortalecerá con la asistencia
técnica de expertos en el tema de reforma y cadena de logística, y el
acompañamiento de representantes de la Agencia del Sistema de Naciones Unidas,
(UNFPA) y Transparencia Internacional.
La funcionaria indicó que como ya es de conocimiento
público, “el almacén central de medicamentos ha enfrentado crisis en el pasado ocasionando hasta pérdidas de vida
por los intereses y la responsabilidad que conlleva, razón por la que todo lo
que es la cadena de logística y suministro se tiene que tratar de una manera
profesional y a la luz de la modernización que hoy por hoy existe”.
Agregó que a inicios de este gobierno “empezamos por
mejorar varios temas, el principal transparentar las compras de medicamentos,
que logramos tal y como lo prometió el Presidente Juan Orlando Hernández, con
el apoyo de las agencias de Naciones Unidas y Transparencia Internacional”.
“Hoy por hoy esas compras ya no las hace la
Secretaría de Salud, nosotros sólo damos el listado de necesidades y es el
Banco de Occidente quien administra y compra, pero ahora el reto es
profesionalizar y mejorar el tema de almacenamiento, distribución y
dispensación”, dijo.
Hemos hecho esfuerzos para lograrlo y hemos recibido
el acompañamiento técnico pero esto debe ser más especializado y rápido, razón por
la que el Presidente Juan Orlando tomó a bien descentralizar estos componentes,
con la finalidad de que la población reciba el medicamento en el momento en que
más lo necesite”.
Enfatizó en que “este es un proceso dinámico de
supervisión y hasta el momento hemos detectado algunas irregularidades a tiempo,
ha sido gracias a las comisiones que se han conformado para garantizar la transparencia
en el mismo. Uno de los objetivos es blindar la contratación con las empresas
que estén dispuestas a trabajar con nosotros, para agilizar la entrega de los
medicamentos a los hospitales”.
Explicó que como garantía pondrán cámaras en las
farmacias y éstas estarán custodiadas por la policía militar y representantes
de Transparencia Internacional, para resguardar que el medicamento vaya
completo y llegue a manos del paciente.
Los hospitales beneficiados con este nuevo mecanismo
serán los de mayor afluencia como el San Felipe, El Tórax, los centros de salud
Alonzo Suazo, Villa Adela y Las Crucitas, Mario Catarino Rivas, Hospitales de
Atlántida, Comayagua, Juticalpa, entre otros.
Entre otras temas, Batres agregó que por primera vez
el Instituto Hondureño de Seguridad Social, IHSS, y Salud trabajarán juntos
gracias a la ampliación del presupuesto, que ahora será de 2 mil 300 millones
de lempiras, para abastecer las necesidades de la población y cubrir con el
listado nacional de medicamentos, que dicho sea de paso, “es un instrumento que
logramos actualizar y poner a la vanguardia de Latinoamérica”.
En cuanto a las irregularidades que han salido a la
luz pública, finalizó con que hasta el momento, “se han hecho sanciones según
manda la ley pero la Secretaría de Salud está abierta para cualquier
investigación ya sea del pasado o de esta administración que me ha tocado
dirigir”.