Jueves 11 de junio de 2015 – 05:10 PM
Tegucigalpa, Honduras - El gobierno del presidente
Juan Orlando Hernández decidió hoy en sesión extraordinaria de Consejo de
Ministros la ampliación del fideicomiso de compras de medicamentos por el orden
de los 2,300 millones de lempiras para triplicar las medicinas que adquiera la
Secretaría de Salud.
Asimismo, se adoptó la duplicación en las compras de
medicamentos para el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), bajo la
coordinación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la supervisión
de Transparencia Internacional.
En ese sentido, en conferencia de prensa en Casa
Presidencial, el ministro Coordinador del Gabinete de Gobierno, Jorge Ramón
Hernández Alcerro informó que se aprobaron en Consejos de Ministros una serie
de mecanismos conducentes a resolver los problemas de abastecimiento de
medicinas en el sistema de salud a fin de mejor la atención de los
pacientes.
Detalló que en primera instancia se aprobó un
mecanismo que consiste en la dispensación de los medicamentos recetados a los
pacientes por los médicos de la Secretaría de Salud y del IHSS, los que serán
priorizados en los almacenes de los hospitales que no se encuentren las
medicinas.
Añadió que las medicinas recetadas podrán ser
entregadas por farmacias privadas o cooperativas de farmacias, una vez se compruebe
que no existen en los almacenes y bodegas del gobierno.
Ampliación de Fideicomiso
En otra línea, Hernández Alcerro ahondó sobre otro
mecanismo para ampliar el fideicomiso que actualmente se tiene con Banco de
Occidente por la suma de 2,300 millones de lempiras para adquirir medicamentos
en procesos de licitación, con el mecanismo de veeduría de
Transparencia Internacional a fin de cubrir las necesidades en lo
que resta del 2015.
Y pormenorizó que el tercer mecanismo aprobado por
el Consejo de Ministros es la ampliación de los recursos a la Secretaría de
Salud y al IHSS a fin que puedan iniciar el proceso de adquisición de
medicamentos de 2016, y así evitar iniciar el proceso a inicios del
2016.
El alto funcionario del Ejecutivo explicó que para adquirir
los medicamentos se reasignaron recursos del Fondo de Solidaridad y Combate a
la Pobreza Extrema a fin de evitar ampliar los presupuestos asignados a ambas
instituciones (IHSS y Salud).
“Estos mecanismos serán puestos en vigencia las
próximas semanas, pues previamente las agencias de las Naciones
Unidas tienen que articular el sistema con las farmacias para el programad e
dispensación de fármacos, así como para la licitación de medicamentos ya sí
tener abastecidos los almacenes del Ministerio de Salud y el Seguro Social”,
detalló.
Más temprano el presidente Hernández en su cuenta
oficial de Twitter dijo que “hoy aprobamos en Consejo de Ministros la entrega
de medicinas en Salud y el IHSS. Ayuden con sus denuncias al 130”. Y agregó:
“Ante el indignante boicot en entrega de medicinas en farmacias de hospitales,
centros de salud del sistema estatal, estamos tomando medidas”.
Esto en alusión a la denuncia expuesta este día por
la ministra de Salud, Yolani Batres, porque en plena epidemia de dengue y
chikungunya, empleados de esa dependencia escondieron 10 millones de tabletas
de acetaminofén.