Miércoles
03 de junio de 2015 – 04:10 PM
Tegucigalpa,
Honduras - Las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC)
oficializarán el próximo viernes al ganador del “Cuarto Premio Iberoamericano
de Poesía Juegos Florales de Tegucigalpa”, durante un evento que se realizará
en la Fundación Museo del Hombre Hondureño.
El
evento está previsto para las 4:00 de la tarde luego de que el pasado martes
arribaran al país los dos jueces internacionales que evaluarán, junto al poeta
nacional Livio Ramírez, cada una de las
obras inscritas, mientras que la premiación está prevista para el mes de agosto
próximo.
Al
cierre de las inscripciones el 10 de mayo anterior, fueron calificados para
participar en el concurso 318 trabajos poéticos con autores de 20 países
latinoamericanos, informó la gerente de Turismo de la municipalidad, Ana Zacapa.
Para
la realización de los “Juegos Florales de Tegucigalpa”, la municipalidad ha
contado con el apoyo de las embajadas de España y México en Honduras, que se
encargaron de tramitar la participación del jurado calificador internacional,
manifestó.
Añadió
que como parte de la actividad este miércoles por la tarde y noche habrá una
tertulia poética en la biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH) y el evento “Ex Libris Honduras”, en el Museo para la Identidad
Nacional (MIN), respectivamente.
Asimismo,
después de las deliberaciones para escoger al ganador del certamen y darlo a
conocer oficialmente, a las 6:30 de la noche del viernes habrá una lectura de
poesía en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET).
Zacapa
explicó que como parte de las actividades para promocionar la ciudad este
miércoles la comuna con la colaboración de Aeropuerto de Honduras inauguró la galería fotográfica “Tegucigalpa de Hoy”, en el
“Pasillo de la Cultura”, que viene del estacionamiento al edificio principal
del aeropuerto Toncontín.
El
primer concurso nacional de este tipo documentado data de 1917, cuyo ganador
fue Rómulo E. Durón, primer recopilador o antólogo de literatura hondureña; el
premio fue nuevamente celebrado en 1978, para los 400 años de fundación de la Tegucigalpa,
el cual fue obtenido por Pompeyo del Valle con su obra ciudad de “Dragones”.
En
el 2010 se convocó de nuevo, esta vez a nivel iberoamericano; ese año fue
premiado el cubano Luis Manuel Pérez Boitel por su obra “Hay quien se despide
en la arena”.
Para
el 2012 la convocatoria tuvo un éxito rotundo con 817 obras participantes,
obteniendo el premio el español Ramón García Mateos por su material “Daguerrotipos
moderadamente apócrifos”, en tanto que en 2013 se recibieron 802 trabajos de 18
países, siendo esta vez el ganador el peruano Miguel Ildefonso con “Escrito en
los afluentes”. (GCI/AMDC).