Lunes
29 de junio de 2015 – 06:40 PM
San
Rosa de Copán.- El presidente Juan Orlando Hernández inauguró hoy la
segunda etapa de una planta procesadora de la Asociación de Productores de
Lácteos de Copán (Aprolac), que beneficia a 59 familias de la comunidad de
Dulce Nombre de Copán.
"Ustedes
están enviando un mensaje especial con este emprendimiento", dijo el
mandatario en la ceremonia inaugural de la planta, en la que se han invertido
200,000 dólares, de los que el 30 por ciento los aportó el Gobierno.
Hernández
felicitó a los empresarios por invertir en la planta procesadora de leche y
dijo que el problema en Honduras es que impera un monopolio que "hay que
quebrarlo".
"Eso
-el monopolio- hay que partirlo, es aquí donde el Estado tiene que estar para
hacer justicia. No podemos permitir que al productor lo tengan sometido. Me
encanta este proyecto, me siento orgulloso de lo que ustedes están
haciendo", enfatizó.
El
presidente dijo además que no tiene enemistad con nadie y que lo que quiere es
cambiar el rumbo de Honduras porque como país "necesita caminar por el
camino bueno".
"Lo
que me gusta de este proyecto es que va a incentivar a otros productores a lo
largo y ancho del país", agregó.
Señaló
que su Gobierno ha tenido que "enfrentar muchos desafíos, uno de ellos es
la criminalidad internacional que vino a quererse apoderar de Honduras".
"Yo
no tengo enemistad con nadie, solo sé que mi país está compuesto de hombres y
mujeres que el día en que Dios los trajo a la tierra los hizo nacer con
derechos que nadie se los puede quitar y uno de ellos es el derecho a la vida y
a la libertad", recalcó.
Aprolac
Según
registros de la Aprolac, el proyecto inaugurado hoy ha beneficiado a 59
familias y creado alrededor de 60 empleos entre permanentes e indirectos, con
lo que contribuye al fortalecimiento económico de la zona.
El
presidente de la Aprolac, Carlos Medina, indicó que han culminado diez años de
lucha para que el sueño que tenían se hiciera realidad.
"Inauguramos
con mucho orgullo este proyecto que no es fácil, pero contamos con un equipo
del primer mundo", añadió.
El
secretario de Agricultura y Ganadería, Jacobo Paz, expresó que "es
satisfactorio participar en este proyecto, ya que 69 productores perdieron el
miedo y empezaron a soñar".
"Eso
es lo bonito del sector alimentario, que está rodeado de gente de fe. Esto
tiene un alto significado y valor", acotó Paz.
Dijo
además que la nueva planta procesadora buscará un valor agregado para mejorar
el producto de la leche y que está seguro de que el mercado lo aceptará de la
mejor forma.
El
alcalde de Dulce Nombre de Copán, Oscar Contreras, agradeció el apoyo del gobernante
y de la Aprolac por impulsar un proyecto que masificará la economía de la zona.
La
Aprolac se constituyó legalmente en 2008 con el objetivo de buscar que sus
socios, todos productores ganaderos de las diferentes zonas del departamento de
Copán, se beneficiaran creando alianzas comerciales para recibir un pago justo
por el litro de leche.