Lunes 29 de junio de 2015 – 05:10 PM
Tegucigalpa, Honduras - La Secretaría de Derechos
Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, a través del Proyecto de
Oportunidades de Desarrollo y Empleo Rural (PODER), entregó 350 mil lempiras en
capital semilla a 28 microempresas dedicadas a diferentes rubros.
El evento contó con la presencia de la Subsecretaria
de Gobernación y Descentralización, Clarisa Morales y el Director General de
Desarrollo Local Leonardo Martínez, quienes hicieron entrega de los cheques a
las y los beneficiarios.
Cada microempresa recibió 12,500 lempiras que
deberán ser invertidos en proyectos dedicados a los siguientes rubros:
agricultura, venta de ropa usada, zapatería,
panadería, venta de golosinas,
elaboración de textiles y venta de lácteos, entre otros.
En su discurso, la Subsecretaria Morales expresó su
deseo para que los fondos entregados se multipliquen para lo cual deben hacer
inversión conforme a los perfiles de proyectos que presentaron.
Refirió que el Presidente de la República, Juan
Orlando Hernández está comprometido con la generación de empleo y el
mejoramiento de la calidad de vida de los hondureños, razón por la cual la
entrega de capital semilla es una actividad importante para lograr este
propósito en su agenda.
“Con esta actividad se da seguimiento al impulso del
desarrollo económico local que busca mejorar la producción en las
microempresas, generar empleos y mayores ingresos en beneficio de las
familias”, agregó.
Por su parte, la beneficiaria Norma Carbajal expresó
que el capital semilla le permitirá emprender un trabajo, a través de la
instalación del comedor “Sopas Corazón de Jesús”, que le generará ingresos para
sacar adelante a su familia.
“Nuestra microempresa es pequeñita pero con este
granito de arena vamos a dar pasos que nos permitirán salir adelante, ya que
nos están ayudando a las personas más humildes, a los que deseamos trabajar”,
agregó Carbajal.
Entre tanto, Edy Vallecillo, quien se dedica a
elaborar zapatos refirió “nos alegra que
el gobierno piense en nosotros los microempresarios porque esto nos viene a
ayudar a incrementar la producción”.
También dijo que con este aporte económico se
contribuye a la generación de empleo en vista que al tener más fondos puede
comprar más materia prima para la elaboración de botas, forros para celular,
billeteras y carteras, entre otros productos elaborados en cuero.