Miércoles 24 de junio de 2015 – 04:25 PM
Tegucigalpa, Honduras - La juez de Letras de lo
Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa, Nelly Martínez, denunció ayer ante
el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), que se le
violentaron sus derechos al ser expuesta
públicamente sobre hechos que no conocía
en ese tribunal como el “carretillazo” y el caso de la “cuarta urna”.
“Vengo al CONADEH a que me sea restituida mi imagen”
ya que ahora la opinión pública maneja
erróneamente que yo estaba escondiendo unos expedientes relacionados al caso de
la “cuarta urna” y del “carretillazo”, documentos que nunca los he tenido a la
mano, aclaró.
Expresó que no es fácil en este país ser juez de
letras de lo penal manejando expedientes tan delicados del crimen organizado
sin tener el respaldo ni la seguridad que como funcionarios se merecen.
“No tenemos ninguna seguridad, solo confiar en Dios,
aplicar la justicia tal y como nos está encomendado por las leyes y que Dios
nos proteja a todos”, declaró.
La jueza, que se hizo acompañar de los miembros de
la Fundación Martín Luther King Jr., considera que tanto su seguridad como la
de su familia ya quedan en peligro,
porque la han expuesto públicamente
Añadió que ella ha manejado casos delicados del crimen organizado y no se
le tenía que exponer para que el resto de la población se formara una idea
errónea de su persona.
Consultada si ha recibido amenazas durante su
desempeño profesional, respondió que de una u otra forma “los jueces somos amenazados en el ejercicio de nuestro
trabajo”
No conoció casos de la “cuarta urna” y del
“carretillazo”
La juez Martínez, reiteró que llegó al CONADEH en
virtud de que le han sido violentados
sus derechos ya que se le ha atribuido públicamente que tenía cinco años
escondiendo unos expedientes relacionados a unos requerimientos presentados contra
el señor Enrique Flores Lanza, lo cual no es cierto.
Agregó que nunca conoció con anterioridad ningún
otro expediente y que el único que le
fue consignado, por parte de la asignación que se lleva en la judicatura para
la cual labora, fue en fecha 3 de junio
del año 2015, en el cual se señaló fecha para declaración de imputado en
fecha 9 a las 8:30 de la mañana.
“Solo he conocido un caso, no he conocido los
anteriores por los cuales hacen mención, no conozco casos de cuarta urna, del
carretillazo, no conozco de ninguna otra causa y nunca he tenido bajo mi tutela
o conocimiento causa alguna relacionada con los temas mencionados”, expresó.
Anunció que
en las próximas horas va a notificarse para conocer la resolución y hasta
entonces sabrá cuál es el argumento y los fundamentos que en base a
derecho han utilizado los señores
concejales para suspenderla
Añadió que no ha tenido ninguna notificación por
parte de los concejales, a los que
considero profesionales que conocen la forma plena en que ella ha
laborado en ese poder del Estado desempeñándose con éxito, dedicación y
valentía.
El pasado 16 de junio el Consejo de la Judicatura resolvió "que
se suspenda de forma provisional sin que esta suspensión constituya una sanción
para el investigado, a la servidora judicial: Nelly Lizeth Martínez Martínez,
Jueza de Letras de lo Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa, departamento
de Francisco Morazán".
La Ley del Consejo
de la Judicatura establece que una vez que ha sido notificada la jueza tiene tres días para solicitar una
reposición de la resolución que en derecho corresponda.