Miércoles 10 de junio de 2015 – 06:10 PM
- Ferrera recordó que en el país hay un marco
institucional que debe respetarse y cada institución debe aplicarse con sus
propias responsabilidades.
- El ombudsman hondureño advirtió que se deben evitar
riesgos, ya que si no hay acercamiento con el gobierno esto se puede degenerar.
Tegucigalpa, Honduras - El ex candidato presidencial
por el Partido Innovación y Unidad (PINU) y miembros del Grupo de “Aliados por
la Dignidad Humana”, Enrique Aguilar, advirtió hoy la urgente necesidad de
recurrir a un “diálogo moderno”, de lo
contrario el país podría entrar en una situación de caos, de calamidad, lo cual
sería una catástrofe para Honduras.
“No basta con gobernar con un presidente al frente,
hay que gobernar con todo el pueblo”
recomendó el también profesional de la medicina.
Explicó que se ha recomendado un “diálogo moderno” que
debe iniciar lo más pronto posible, con la participación activa de toda la
comunidad, de todo el pueblo, de todos los sectores sociales.
Declaró que si ese diálogo no se hace con la
celeridad que se requiere “podemos entrar en una situación de caos, de calamidad
completa, de catástrofe para el país y eso no le conviene a Honduras”.
Señaló que el
pensamiento no debe ser sectario ni partidista sino que debe estar enfocado en
el beneficio de la justicia social para el pueblo, respetar su democracia y además, atender sus grandes
necesidades sociales en educación, salud y vivienda en particular.
“Debemos luchar por la estabilidad institucional del
país, si rompemos las instituciones del país creamos la anarquía y esto sería
un caos tremendo para Honduras” remarcó.
Se deben entender los mensajes subliminales
Por su parte, el también miembro del Grupo Aliados
por la Dignidad Humana, Juan Ferrera, indicó que el gobierno y el pueblo
hondureño debe entender los mensajes subliminales que se están dando en este momento.
Se refirió a lo manifestado por la Secretaria Adjunta
para Asuntos Latinoamericanos del Gobierno de Estados Unidos en el sentido que podría haber dificultades en
la aprobación de los fondos solicitados recientemente
por el presidente Barack Obama.
Ferrera
recordó que en el país hay un marco institucional que debe respetarse y cada
institución debe aplicarse con sus propias responsabilidades.
“Tenemos que actuar sabiamente por los intereses de
Honduras” expresó.
Señaló que los contribuyentes norteamericanos no van
a poner dinero sino es con rendición de cuentas y ellos ya conocen perfectamente bien nuestros resabios,
nuestras actitudes en la forma de gobernar.
Ferrera resaltó que el dialogo que propone el Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos es incluyente.
“Si ese diálogo, el gobierno lo hacen con
los mismos vamos a tener los mismos resultados y eso no es lo quiere la
gente”, precisó.
Reiteró que el dialogo que se propone no es
tradicional, tiene que ser incluyente y esos
jóvenes son a los primeros que tiene que identificar qué es lo que
quieren para dialogar con ellos.
Si no hay acercamiento entre las partes esto se
puede degenerar
Entre tanto, el Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos, Roberto Herrera Cáceres,
declaró que en ambas marchas hay convergencias
porque invocan como elemento fundamental la lucha contra la corrupción y
la impunidad.
Entendemos, dijo el ombudsman hondureño, que las
marchas se realizan en el ejercicio efectivo de una serie de derechos como el
de la libertad de expresión, petición, de manifestación, pero aclaró que todos esos derechos deben ser
ejercidos respetando los derechos de las demás personas y en forma pacífica
como se han venido realizando hasta ahora.
Advirtió que se deben evitar riesgos, ya que si no
hay acercamiento con el gobierno esto se puede degenerar.
Explicó que el papel del CONADEH es mediar para que
cuando haya un distanciamiento entre diferentes sectores de la población con el
gobierno facilitar ese encuentro.
“Por eso hemos propuesto y hemos sugerido al
gobierno y hemos hecho la recomendación que es oportuno un dialogo nacional que
permita atender las causas que generan estas manifestaciones sociales”,
puntualizó.
En su criterio es importante no dejar crecer el malestar
y sustituirlo por un entendimiento pacífico que permita fortalecer la
democracia en Honduras.
El Grupo Aliados por la Dignidad Humana es un grupo de
ciudadanos hondureños que fortalecen la acción de la institucionalidad del Comisionado Nacional de
los Derechos Humanos, lo apoya y sirve
como un órgano de consulta sobre diferentes temas del acontecer nacional.
En la reunión
de este miércoles participó la presidenta de la Fundación del Niño con
Cáncer, Nubia Mendoza; el ex director
del FONAC, Juan Ferrera; el ex candidato presidencial Enrique Aguilar Cerrato y
el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres