Miércoles 10 de junio de 2015 – 06:20 PM
Tegucigalpa, Honduras - Las
autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG) informan con
satisfacción que los 1,500 millones de lempiras provenientes de los
Fondos del Programa Nacional para la Reactivación del Sector
Agroalimentario en Honduras (FIRSA), para el primer año 2014 y que en su
mayoría han sido canalizados a través de la banca privada nacional,
ya fueron entregados a los beneficiarios en 16 departamentos del país.
“A través de este programa, el Gobierno
de la República, pone a disposición de los productores un conjunto de
recursos e incentivos destinados a facilitar los procesos de expansión,
tecnificación y modernización del sector agrícola del país, mediante la puesta
en servicio de un paquete de financiamiento, asistencia técnica y apoyo a la
comercialización, que derive en un aumento significativo de sus aportes al
desarrollo económico y social del país” explicó José Alberto Benitez Portillo,
Coordinador Nacional de la Unidad de Seguimiento FIRSA de la SAG.
Asimismo la generación masiva de empleo y la
consolidación de modelos inclusivos que favorezcan la creación de nuevas y
mejores oportunidades de desarrollo para pequeños productores agrícolas en
condiciones de producción agrícola de subsistencia.
Tal como lo explicó el funcionario el rubro de
ganadería encabeza la lista con más de 544 millones de lempiras, seguido por la
palma aceitera con más de 506 millones de lempiras Siembra y renovación
de plantaciones de Café con aproximadamente 160 millones de lempiras,
Secado y Almacenamiento de granos básicos más de 47 millones de lempiras,
Avicultura, 18 millones de lempiras y aproximadamente 23 millones de
lempiras en compra de maquinaria y equipo agrícola así como siembra de granos
básicos.
“Estamos contentos de poder abrir puertas a
nuestros productores con este capital de inicio, y nuestra
misión es acompañarlos en todo el proceso, a través Los fondos que
están disponibles en prácticamente todos los Bancos y en algunas
Cooperativas de Ahorro y Crédito” amplió Benitez.
Detalló que lo anterior, se complementa con
canales alternos de financiamiento para aquellos que no pueden acceder a los
beneficios a través de las Instituciones financieras intermediarias, entre
ellas se mencionan 25 millones de lempiras para proyectos de cosecha de
agua, 15 millones de lempiras para financiamiento de cultivos de granos básicos
a través de casas nacionales comerciales agropecuarias, 10 millones de lempiras
para compra de semilla certificada, actualmente está pendiente de ratificar los
montos de 36 millones de lempiras para financiar a través de cajas
rurales y 30 millones de lempiras para el programa agrícola municipal.
Antecedentes
El programa Nacional para la Reactivación del Sector
Agroalimentario, se creo en mayo de 2014, como parte de promesa de campaña del
Presidente de la República, Juan Orlando Hernández.
Los fondos provienen del incremento del
impuesto sobre ventas, creando de esa manera el fideicomiso cuyo manejo esta a
cargo del Banco Nacional Para la Producción y Vivienda (BANHPROVI).
Requisitos
“Los requisitos para obtener el beneficio, es
no tener un mal historial crediticio en la Central de Riesgos y contar
con las garantías necesarias que avalen el monto a solicitar. En el caso de
financiamientos para compra de ganado para vía reproductiva, es un requisito
indispensable presentar el certificado que acredite que los animales están
libres de Brucelosis, Tuberculosis, Leptospirosis, Diarrea Viral, IBR y Leucosis
otorgado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA)”.
Enunció que los fondos no se condonarán y se
aconseja que el productor haga uso adecuado de los recursos y que pida solo el
financiamiento estrictamente necesario.
Culminó en que la asistencia técnica y supervisión
de las inversiones de los beneficiarios por parte de la SAG, sirven para
constatar el correcto destino de los fondos así como el apoyo a diferentes
gremios como el de ganadería de leche, piscícola, cafetalero entre otros.