Miércoles
24 de junio de junio de 2015 – 05:20 PM
Tegucigalpa,
Honduras - Los directores de medios de comunicación manifestaron hoy que
ven en la instalación del Diálogo Nacional propuesto por el presidente
Juan Orlando Hernández, como “una oportunidad para solventar los problemas que
afronta Honduras”.
El
director y gerente general de Teleprogreso, Juan Bendeck, expresó que el
diálogo con el presidente fue franco y sincero al tratar los temas de interés
de país.
Entre
la temática abordada está la compra de medicamentos y abastecimiento en los
hospitales, lucha contra la corrupción e impunidad, las tasas de los impuestos
a los empresarios y microempresarios, exoneraciones, entre otros tópicos.
Añadió
que con la apertura a la conversación con los distintos sectores prima la
democracia, generando estabilidad y calma en el país. “Este es un diálogo muy,
pero muy sincero, pues hablamos sobre asuntos que nos preocupan a todos”.
Asimismo,
el director de Radio América, Luis Edgardo Vallejo, aportó que producto de la
instalación de la mesa para concertar un Diálogo Nacional se generarán
conclusiones importantes a favor de Honduras.
“Queremos
que hayan respuestas para las personas que están en las calles en las marchas
de las antorchas, en la huelga de hambre y los demás ciudadanos que protestan
de igual manera por la impunidad y corrupción”, acotó Vallejo.
Principal
beneficio
Por
su parte, el periodista del canal 10 y diario El Heraldo, Armando Villanueva,
catalogó como el principal beneficio para el país el que el presidente
Hernández haya instalado la gran mesa del Diálogo Nacional.
“Ese
es el principal logro que se pueda decir que es por los manifestantes de las
antorchas o de otros, lo importante es la convocatoria para dialogar y lo demás
se podrá concretar y construir con todos los representantes de los campos
productivos”, apuntó.
Villanueva
dijo que se construirá la propuesta por parte de los directores de medios de
comunicación para ser presentadas al presidente el próximo mes.
Mientras
tanto, la periodista del diario La Tribuna, Ninfa Arias, apuntó que “lo
que queda esa sumarse a la mesa del diálogo, los que no atiendan el llamado del
gobierno allí se conocerá si lo que se quiere es conversar o el caos”.
“No
queremos crisis y conflictos, queremos consensos y soluciones a los problemas.
El solo hecho de que el presidente haya convocado a un diálogo para trabajar en
el combate a la corrupción e impunidad, nos está diciendo que la receta
saldrá de la mesa de trabajo, es favorable”, agregó.
Mucho
se puede hacer al informar objetivamente al pueblo sin generar caos, “esa es
una gran contribución”, concluyó Arias.