Jueves
05 de marzo de 2015 – 04:50 PM
Tegucigalpa,
Honduras - Como parte del Taller de Fortalecimiento de la Capacidad Consular,
realizado en la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación
Internacional, la Primera Dama de la República Ana García de Hernández se
reunió con los cónsules acreditados en Estados Unidos de América, México y el
Triángulo Norte de Centroamérica con el fin de dialogar con ellos y ahondar de
su experiencia en el tema migratorio.
En
sus palabras la Primera Dama exhortó a los cónsules a ser más dinámicos e
impulsadores del patriotismo que debe imperar en todos los hondureños que viven
en el exterior, y a comprometerse con su trabajo día a día que es parte del
objetivo del Gobierno de la República.
Agregó
que “en nombre de Juan Orlando Hernández les pido comencemos a cambiar nuestro
país, porque el cambio que queremos ver en Honduras, empieza por cada uno de
nosotros”.
Enfatizó
también en que “Estamos trabajando para poder articular toda la atención a
nuestros migrantes, a ustedes les pido que hagan su mayor esfuerzo, porque esta
posición no es la misma de hace 10 años, ser cónsul hoy no es lo mismo requiere
mayor dedicación y entrega porque la situación migratoria ha cambiado.
Por
su parte la Vicecanciller María Andrea Matamoros agradeció el interés y el
dinamismo de la Primera Dama en impulsar los trabajos consulares y migratorios
“su visita sirvió para destacar el lado humanitario que debe tener cada
cónsul”.
Entre
los temas tratados durante los primeros tres días del taller están el de:
Procesos migratorios impartido por el Departamento de Seguridad de la Embajada
Americana en Honduras; Procesos de atención y regulaciones legales sobre los
niños migrantes impartidos por los Directores de programas defensores de la
niñez en los Estados Unidos de América; Los protocolos de repatriación y
recepción de migrantes desde México, enfatizando en los NNA retornados.
Así
como toda la problemática en el tema de trata de personas, refugio y asilo; por
su parte ACNUR habló sobre los Derechos Humanos de los migrantes a nivel
internacional.
Este
día y el viernes, la agenda incluye temas sobre procedimientos y reglamentos
internos de la Cancillería, incluyendo temas administrativos, de recursos
humanos, la elaboración de instrumentos públicos en base a la norma legal
hondureña con apoyo de la Contraloría del Notariado.
Mañana
se contará con la participación del Ministro Eduardo Escoto para presentar el
tema del “Bachillerato Virtual para Migrantes, Estudiando como si estuviera en
Honduras.” Se firmará también un convenio con el Instituto Hondureño de
Turismo, con el fin de comprometer a los consulados a ser promotores del país
en el exterior.
Con
el mismo propósito de promover la identidad hondureña, se recibirá una donación
de libros Peru-Honduras, La Mesa Nuestra por parte del Embajador de Perú en
Honduras, Guillermo Gonzales.
Asimismo
se discutirá la elaboración de una propuesta de reestructuración del sistema
consular en el país con trabajo en conjunto de todos los cónsules y autoridades
de la Cancillería.