Jueves 12 de marzo de 2015 – 09:00 AM
Nueva York-. La Representante
Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas, Embajadora Mary E. Flores, fue
una de las oradoras invitadas en la reunión mensual del Comité de
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) sobre Desarrollo Sostenible, con sede
en esta ciudad y estatus consultivo ante la ONU, donde se abordó el
tema “Invirtiendo en el Ecoturismo para la Sostenibilidad Económica y
Cultural”.
La Embajadora destacó el creciente papel que juega
el turismo sostenible en Honduras y Centroamérica como instrumento para
erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida
de sus comunidades. También recordó el liderazgo mostrado por la Misión
Permanente a fin de visibilizar y priorizar el turismo sostenible en el seno de
la ONU, al haber impulsado la resolución denominada: “Turismo Sostenible y
Desarrollo Sostenible en América Central”, logrando además incluir este tema en
los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fueron aprobados en 2014 por la
Asamblea General, de cara a la adopción de la Agenda Global de Desarrollo post
2015.
“A nivel de Centroamérica, Honduras es el país con
mayor variedad en cuanto a atractivos turísticos se refiere. Desde 1991
contamos con una sociedad de ecoturismo para proteger las áreas naturales y el
medio ambiente de las comunidades. Tenemos una rica biodiversidad y estrategias
integrales e inclusivas para crear mayores oportunidades en el sector turismo”,
explicó la Embajadora, señalando que en 2014 el turismo fue declarado prioridad
nacional por el Presidente Juan Orlando Hernández.
“Al hablar del ecoturismo, hablamos de preservar la
cultura e integridad de las poblaciones indígenas y locales; fortalecer las
micro y medianas empresas mediante la creación de capacidades, de hacer frente
al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, de manera que los beneficios
de esta actividad puedan llegar a todos, en particular a los más vulnerables y
marginados de la sociedad”.
Mencionó que Honduras tiene el bosque tropical más
extenso de la región; manglares y pantanos, playas en ambas costas, arrecifes
coralinos, cuevas, comunidades étnicas, parques nacionales y sitios
arqueológicos, como las mundialmente famosas Ruinas de Copán, sede de la
civilización maya. “Honduras realiza renovados esfuerzos a nivel público y privado,
y con la ayuda de la cooperación internacional, para crear un fácil acceso a
todos estos destinos, tales como el nuevo aeropuerto de Copán”, añadió,
mientras se mostraban bellas imágenes de nuestro país. “Creemos que mediante la
educación transversal a favor de la protección de nuestros ecosistemas y medio
ambiente en general, podemos empoderar a las comunidades para que sean parte de
la agenda de desarrollo sostenible”, dijo la funcionaria.
Junto con la Embajadora Flores, participó como
expositor su colega de Sri Lanka, Embajador Palitha Kohona. Al final, recibió
un reconocimiento de parte de los directivos del Comité, encabezado por Margo
LaZaro y e Ivonne
O’Neal.