Domingo 08 de marzo de 2015 – 10:00 AM
BAMAKO, Mali (AP) — Una base de la ONU en una ciudad
del noreste de Mali fue atacada con cohetes el domingo por la madrugada y tres
personas murieron, entre ellas un soldado de Naciones Unidas, informó la misión
de la organización en ese país africano.
Más de 30 cohetes y proyectiles de mortero
impactaron la base de Naciones Unidas en Kidal, causando la muerte de un
soldado y dos niños, informó Olivier Salgado, vocero de la misión de la ONU en
Mali. Otras 14 personas sufrieron heridas.
El ataque ocurrió un día después de que un hombre
enmascarado disparara indiscriminadamente contra personas que se encontraban en
un restaurante y bar de Bamako, capital de Mali, causando la muerte de cinco
personas, entre ellas un ciudadano francés y un belga.
Un grupo formado por el elusivo y temido extremista
argelino Moktar Belmoktar se atribuyó la responsabilidad por el inusual hecho
de violencia registrado en la capital maliense. Belmoktar dijo que era un acto
de represalia contra el "Occidente pagano que ha ofendido a nuestro
profeta" en venganza por la muerte del líder del grupo Al Mourabitoun en
una operación de las fuerzas armadas francesas y malienses.
El cibersitio Al-Ajbar, que a menudo recibe mensajes
de extremistas malienses dio a conocer que Al Mourabitoun o, Los Centinelas, se
atribuyeron la responsabilidad del ataque. Al Mourabitoun es un grupo yihadista
del norte de Mali aliado con al-Qaida.
Nadie se atribuyó inmediatamente la responsabilidad
por el ataque del domingo en Kidal pero el grupo extremista Ansar Dine dijo
estar detrás de un ataque similar contra cascos azules de la ONU ocurrido en
Kidal en septiembre de 2014. Kidal se encuentra a unos 1.500 kilómetros (930
millas) al noreste de Bamako, que no ha sido afectada por la violencia que
esporádicamente sacude al norte, alguna vez bastión de extremistas islámicos
encabezados por la rama de al-Qaida en el norte de África.
El sangriento ataque del sábado en el bar y
restaurante La Terrasse, popular entre los extranjeros, sorprendió a los
malienses. Además de los muertos hubo nueve heridos, dos de ellos integrantes
de una misión de expertos de la ONU en Mali. Los dos son soldados suizos y
fueron evacuados a Senegal para su tratamiento, informó el Ministerio de
Defensa de Suiza.
Extremistas islámicos se apoderaron del norte de
Mali en 2012 con el objetivo de implantar la ley islámica de la Sharia en el
país.
Tropas francesas lanzaron una campaña militar a
principios de 2013 que en buena medida acabó con los extremistas o los obligó a
dispersarse en un área del noreste que antes contralaban, Mal, y actualmente
hay una misión de estabilización que recibe ataques esporádicos. Entre los
sobrevivientes está Belmoktar, el extremista y traficante argelino que alguna
vez fue jefe de al-Qaida en el Magreb islámico, que asolaba la región al sur
del desierto del Sahara y el sur de Sudán, antes de romper con esa facción.