Jueves
26 de febrero de 2015 – 10:00 AM
El
Comisionado del Comité Nacional de Prevención contra la Tortura CONAPREV,
Fernando Morazán Aguilera presentó ante el Subcomité de las Naciones Unidas
para la Prevención de la Tortura SPT, los avances en cuanto a la implementación
de las recomendaciones hechas a raíz de las visitas de este organismo a
Honduras en 2009 y 2012, relativas en su mayoría con el trato a los privados de
libertad en el país.
En
su presentación, el Abogado Morazán ofreció un panorama del cumplimiento de las
recomendaciones realizadas por el componente internacional del sistema de
visitas del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de las
Naciones Unidas, enfatizando los logros alcanzados a través del acompañamiento,
asesoramiento y respaldo internacional, así como las medidas tomadas por el
Gobierno para hacer frente a la problemática penitenciaria del país, entre los
cuales se pueden mencionar la creación de dos nuevas instalaciones
penitenciarias con una capacidad de alojar un total de cuatro mil quinientos reos,
y sobre todo la entrega de la primera Política Nacional Penitenciaria.
El
Subcomité expresó su satisfacción ante los esfuerzos realizados para el
cumplimiento de las recomendaciones, e instó al Gobierno a crear una instancia
especial para el seguimiento de las recomendaciones pendientes, así como a que
se garantice la consolidación del presupuesto para las funciones del CONAPREV.
Por
su parte el Embajador Giampaolo Rizzo Alvarado, Representante Permanente
Adjunto de Honduras en Ginebra, reafirmó la voluntad del Gobierno del
Presidente Juan Orlando Hernández en cuanto a la promoción y la protección de
los derechos humanos de todos en el país; y dio a conocer los avances de la
apertura de la Oficina Nacional del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos en Honduras que vendrá a coordinar de mejor manera los
esfuerzos del gobierno, así como de los diferentes organismos y agencias
internacionales en la temática de derechos humanos.
En
el marco de la reunión formal con el Subcomité de Prevención contra la Tortura,
el Comisionado Morazán, realizó una exhaustiva agenda de trabajo que incluyó
encuentros con la Directora para América Latina de la Oficina del Alto
Comisionado de Derechos Humanos, María Clara Martin; los directivos de la APT Asociación
de Prevención de la Tortura; la oficina del Relator Especial contra la Tortura;
y finalmente con el Jefe adjunto de Operaciones del Comité Internacional de la
Cruz Roja, Hugo van den Eertwegh, quien reiteró el contenido al informe
presentado al gobierno sobre las condiciones de detención penales del país, y
el plan de acción para mejorar las condiciones de las personas privadas de
libertad y establecer un sistema penitenciario acorde con las necesidades de
Honduras.