Sábado 21 de febrero
de 2015 – 07:00 PM
GINEBRA (AP) — Cuando
sólo quedan unas semanas antes de que venza el plazo para alcanzar un acuerdo
preliminar con Irán, el secretario de Estado norteamericano John Kerry señaló
el sábado que existen "lagunas importantes" y advirtió que su país está
listo para retirarse de las negociaciones si Teherán no accede a ciertas
condiciones para demostrar que no busca armamento atómico.
Kerry habló luego de
que Alí Akbar Salehi, jefe iraní de Energía Atómica, y el secretario de Energía
estadounidense Ernest Moniz se sumaran a las pláticas por primera vez con la
intención de resolver las disputas técnicas que prevalecen en el camino para
lograr un acuerdo, con el que se pretende disminuir los programas nucleares de
Irán a cambio de mitigar las sanciones hacia la república islámica.
Pero Kerry fue cauto
sobre un optimismo excesivo. La presencia de Salehi y Moniz no "es
indicio, de ninguna forma, de que algo está por decidirse", aclaró.
"Aún existen lagunas importantes".
Las potencias
mundiales e Irán fijaron un plazo para finales de marzo con el fin de acordar
los lineamientos, y cuatro meses más para aclarar el trabajo técnico. Las
pláticas ya han excedido dos plazos previos, y el presidente estadounidense
Barack Obama ha dicho que no tiene sentido alargar el plazo si no hay bases
para continuar con las conversaciones.
Kerry, quien el
domingo viaja de Londres a Ginebra, dijo que no hay duda de que Obama habla en
serio. El presidente, aclaró, "está completamente preparado para frenar
estas pláticas si siente que no se están alcanzando las decisiones productivas
necesarias para demostrar que el programa es realmente pacífico".
Si las pláticas
fracasan, Obama podría no poder seguir impidiendo que el Congreso apruebe
nuevas sanciones contra Irán. Eso a su vez podría ser otro obstáculo para una
futura solución diplomática a los intentos comandados por Estados Unidos de
incrementar el tiempo que Teherán necesitaría para ser capaz de fabricar
armamento nuclear. Irán rechaza tener cualquier interés en ese tipo de armas.
El escepticismo sobre
las negociaciones ya es muy fuerte entre varios conservadores del Congreso, los
aliados árabes más cercanos a Washington y el primer ministro israelí Benjamin
Netanyahu, de quien se espera emita una fuerte crítica contra ellas en su
discurso en el Congreso de Estados Unidos a principios del próximo mes.
Autoridades de
Occidente señalan que el gobierno estadounidense decidió enviar a Moniz
únicamente después de que Irán anunció la presencia de Salehi. Se esperaba que
analizaran la cantidad de centrífugas que Irán puede operar para enriquecer
uranio; qué tanto material enriquecido puede almacenar; la investigación y
desarrollo que podría buscar con respecto al enriquecimiento, y el futuro del
proyecto de un reactor de aguas pesadas que podría producir cantidades
importantes de plutonio, que al igual que el uranio enriquecido abre un camino
potencial hacia la fabricación de armamento nuclear.
El canciller iraní
Mohammad Javad Zarif también está en las negociaciones. Kerry se reunirá con él
el domingo y el lunes.