![]() |
PRESIONA SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIARLA |
Martes
21 de octubre de 2014 – 06:30 PM
Tegucigalpa,
Honduras - Teniendo como escenario el salón “Humberto Palacios Moya” del Centro
de Ciencias Forenses en la capital de la República, 22 participantes entre
ellos, fiscales, médicos forenses, policías y detectives de la Dirección de
Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) recibieron sus diplomas que los acredita
con conocimientos en técnicas para la investigación y combate del narcotráfico
en Honduras, así como los impactos de este flagelo en la Región
Centroamericana.
Gracias
al decidido patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos en Honduras y en el
marco del Convenio de cooperación con el gobierno de Colombia para el apoyo de
Honduras en el combate de la criminalidad organizada, expertos en este tema
internacionales y nacionales tuvieron ocasión de aportar sus conocimientos a
los participantes y hacer un interesante intercambio de experiencias acerca de
trabajo coordinado entre países.
La
delegación colombiana, encabezada por el teniente coronel Jorge Jaramillo Marin
se concentró junto a los nacionales durante dos semanas en horarios intensivos
de formación académica, jornada de capacitación que fue coordinada por la
recientemente creada Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
En
los actos de Clausura del Diplomado estuvieron presentes la licenciada
Lourdes Guillén en representación de la Embajada de los Estados Unidos, la
Sub Directora de Medicina Forense doctora Mildred Alvarenga, el Vicerrector de
la Universidad de la Policía comisionado Roger Maradiaga Borjas y por parte de
la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) Jhon Antony Cole
Altamirano.